17 ene 2009
Soñar No Cuesta Nada.
16 ene 2009
Vicky Cristina Barcelona
Estrenada el 15 de Agosto de 2008 en EE UU, Vicky Cristina Barcelona, escrita y dirigida por Woody Allen. Protagonistas: los españoles Javier Bardem y Penélope Cruz, así como la neoyorquina Scarlett Johansson. Argumento: Dos jóvenes americanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex mujer, María Elena (Penélope Cruz). Con varios premios y nominaciones a nivel internacional para el film y sus protagonistas, dicho film ha sido catalogado por algunos medios como el regreso triunfal del mejor Woody Allen.
Me encantó esta película. Es una mirada diferente, muy comestible y fresca, de Barcelona y otros sitios como Avilés y Oviedo. Acostumbrados al cristal Almodovariano, todo ese conocido contexto español, elegido por Allen, huele a nuevo mundo. Me gustó porque el director evita los clichés típicos de la mirada norteamericana cuando intenta recrear otros marcos sociales y culturales. Los protagonistas, con escenas muy hot por cierto, están en su mejor elemento y se nota. Penélope Cruz, hermosa, distentida, cómoda, en su sensual y no menos psicótico papel; Javier Bardem, reseteado, despliega todo su encanto original; y Scarlett Johansson vuelve a flotar, por momentos al borde de la desmaterialización, sobre Barcelona, como lo hizo una vez, sobre el Tokio de Lost in Translation, de Sofia Copolla. Vicky Cristina Barcelona, transita temas que tocan de cerca: la vida programada & impulso y deseo puros, que esperan de vos & lo que querés, la extrañeza de uno mismo, el riesgo de descubrirte, sacarte la máscara, asumir riesgos entregándote a lo desconocido. Y la valentía o capacidad de permanecer en este estado de rebeldía, de sentirte vivo; o terminar reduciéndolo a un permiso temporal, mientras duran las vacaciones para luego volver a la seguridad de lo preestablecido. Sólo un detalle me molestó casi al final de la película. Pocas veces me he sentido vivo. He disfrutado mucho; y huido rápido. Me identifiqué mucho con Cristina, por la eterna búsqueda de no sé que cosa, el inconformismo existencial como forma de vida. Hoy me siento feliz, amado, en pareja, con proyectos, etc. Pero en otras épocas me hallé dominado por esa incertidumbre, esa necesidad constante de nuevas experiencias como puntos de apoyo en la oscuridad de mi alma. Alta recomendación para esta película.
Fuentes: Wikipedia . Vicky Cristina Barcelona - Sitio Oficial.
15 ene 2009
Enero Y Las Hormigas.
- Estoy con los horarios cambiados. Duermo poco de noche. Prefiero disfrutar de un par de buenas películas, escuchar música, dedicarme al blog, corregir poemas nuevos o sumar páginas a la novela que estoy escribiendo. La ciudad a esas horas queda tan calma. Sobretodo en Enero. Mi perro (sí, mío) duerme a mi lado, mientras tipeo. Cuando tomo conciencia, me quedan dos horas de sueño, después, levantarse y a trabajar. Menos mal que salgo a las 15 has. Vuelvo a casa y me desmayo. He retomado un viejo hábito de pueblo: "dormir la siesta".
- Enero es un mes raro. Porque tengo más tiempo para el ocio. Para disfrutar del vértigo y el dinamismo de la vida, viendo por ejemplo, éste documental. Y siento culpa cuando no hay nada que hacer. Sin embargo, cuando cargo el rígido de actividades no paro de quejarme. Y falta poco para que arranque el año con todo. Como quisiera poder disfrutar sin hacerme la cabeza de este break, que sin ser vacaciones, puedo respirar y descansar más. "Como quisiera".
Video subido a YouTube por Clauidiachs
13 ene 2009
Cenando Con Chinita Montiel.


En 1946 formó parte del trío de los Hermanos Corvalán y en 1948 se integró al conjunto Los Guayakíes con el que participó de giras por la Argentina.
Al año siguiente en San Pablo, Brasil, se acopló al trío Los Pampas, convertido luego en conjunto integrado por Juan Alfonso, Chinita Montiel, Julio Jara y Digno García con el que en 1956 viajó a Europa.
Luego de unos años adoptó el nombre Los Indios, al que se incorporó en reemplazo de Digno García el arpista Abel Sánchez Giménez.
Entre sus primeras actuaciones con dicho conjunto se encuentra la BBC de Londres en 1958. En los últimos años, integraron su conjunto: Chinita Montiel, Johnny Monte (su hijo, también fallecido) y Alejo Pérez.
Se presentó con éxito, por más de tres décadas en África, Europa y Lejano Oriente, actuando en 62 países. Grabó numerosos discos para sellos nacionales e internacionales.
En 1996 regresó al Paraguay cediendo la dirección de Los Indios a su hijo Johnny Monte. Es autor de Coronel Martínez, Bravo Paraguay, Mi guitarra y yo (guarania), Guavirá mi (polca), Camino de Caacupé y otras.
- Me dijeron que iba a conocer a una diva de la canción, y a las divas hay que recibirlas con flores.
11 ene 2009
La forma de las cosas.
