1 may 2009

Buika.

"Hoy los olivos duermen, y yo no duermo..."

He tenido el placer de descubrir a esta excelente y pasional cantante, nacida en Palma de Mallorca, en 1972. Buika es su nombre, "niña de fuego" su último trabajo. Y arde ya con todo. Acá dos de sus temas:


Subido a YouTube por Warnermusicspain.


Subido a YouTube por Warnermusicspain.

Había Una Vez Un Circo.

Yo trabajaba allí. Era un artista multi-uso. Bailaba, cantaba, actuaba, reía, brindaba. Miles eran mis queridos, efímeros y fenómenos amigos/as. Cuando llegaba al lugar el mundo dejaba de respirar. ¡Sabía hacer mis entradas! Y tenía mi público...
Pero, cuando apagaban las luces y todos partían. Cuando la luz del amanecer me contaba la verdad, aunque no deseara verla ni oírla, quedaba sólo. Entonces caminaba, en ese estado, un par de cuadras, hasta conseguir un taxi.
Conocía muy bien a esa chica: "Soledad". Nos llevábamos de maravillas. No ocultaba nada. Mostraba su verdadera cara, fría, dura. Le daba un beso y nos íbamos juntos. "Soledad" era mi amiga. Respetaba mi naturaleza. Yo había tomado una decisión: ser artista, o sea, mesa para uno. "Teatro sólo para locos", como anuncia Hesse en "El lobo Estepario" (conocí a fondo ese teatro).
Sin embargo, todo se transforma. La vida es mutación o evolución. Siento, claro, que hice lo segundo: evolucionar. Aunque no he cambiado tanto, a veces, miro fotos de aquella época y no reconozco a esa persona sonriente, sobre el escenario, con mi rostro puesto.
Actualmente, con los pros y contras del transcurrir urbano y afectivo, tengo una vida hermosa. Dios me ayuda mucho. Vivo agradecido.
Pero, con el paso del tiempo, perdí relación con mi antigua amiga "Soledad". Es más, no la tolero. Le temo. Suele manifestarse de vez en cuando y ya no me reconoce. Ahora es una extraña, atraída por un rapto melancólico o la inseguridad de cualquiera, como un mosquito por la sangre caliente. Cuando amás entregás tu corazón. Y en ese delegar, que por cierto es magnífico porque le da sentido a todo, perdés cierto registro de tu verdadera resistencia, te volvés más dependiente en muchas cosas. "Antes de que nacieras yo era tan osada; pero también tan irresponsable", oí alguna vez decir a una madre...
No sé, he vivido como he podido. Y sólo quería contarte que, hubo una vez un circo... y yo trabajé allí.

30 abr 2009

Gripe Porcina - Incertidumbre Humana.

Me siento cada vez más raro, como el mundo, el cual desde hace unos días, ha cambiado tanto. Estoy triste y con miedo por lo que sucede. La humanidad bajo amenaza. Pandemia. Anoche traté de distraerme y disfrutar de un par de capítulos de una serie que estoy viendo. No pude concentrarme. Allá afuera, la paranoia, los controles de temperatura corporal en los aeropuertos, los vuelos parados, los rostros sin rostro por los barbijos, nivel 5 de alerta...
Ayer también rendí exámen en la facu. Cuántas boludeces escribí en esa hoja, mientras tanta gent corre peligro, pensé. Aunque sea controlable y existan tratamientos. No va a volver la calma por un largo tiempo, parece. La Tierra dejó de ser un lugar seguro. Ahora viajar da temor. El avión es visualizado como una incubadora de virus.
Estamos acostumbrados a que los sectores más marginales de las sociedades, son los que siempre padecen enfermedades, hambre y todo tipo de males. Con atención flotante o derramando lágrimas de cocodrilo, desde la seguridad de nuestros hogares, los observamos sufrir a través de algún documental. Esa toma de conciencia dura lo que tardamos en cambiar de canal. Pero hoy la situación afecta a todos. El destino nos está dando una lección muy dura, de la peor manera, quizás, la merecida; por nuestra sensación errónea de superioridad, de sentirnos intocables, indestructibles como especie, por tanta superficialidad, explotación, desigualdad e indiferencia.
Roguemos a Dios, no pase a mayores lo de la gripe porcina. Que pueda ser erradicada, con controles, con una vacuna, lo antes posible. Aunque el daño ya es irreversible, nadie ni nada volverá a ser igual. Espero, sirva para aprender a valorar la vida humana, sin seguir dañando al planeta; para recapacitar sobre nuestra tremenda fragilidad. Tres son las fuentes del sufrimiento humano explica Freud en su texto "El malestar en la Cultura": el poder de la naturaleza, la caducidad de nuestro cuerpo, y nuestra insuficiencia para regular nuestras relaciones sociales. Las dos primeras son inevitables, y no entendemos la tercera...

28 abr 2009

Contactos De Tercer Y Cuarto Tipo.

No suelo notar la falta de contacto físico, de un buen abrazo, hasta que alguien, sin previo aviso, me toca. Suena gracioso pero es así. El otro día en la universidad, mientras prestaba atención a la clase, sentí una contractura en el cuello. Llevé mi mano hacia allí. De repente, una amiga, sentada detrás, comenzó a hacerme masajes en esa zona. ¡Cuan desacostumbrado estoy! La primera sensación de mi cuerpo fue de amenaza. Luego pude distenderme y disfrutar de la samaritana actitud de mi amiga. Vivimos verbalizando los sentimientos y emociones desde una distancia "prudente", para evitar el contacto con los otros. Demasiados "Te quiero", "Sos mi mejor amigo", todo puesto en palabras. Pero escasas son las demostraciones de afecto que impliquen roce corporal. La Web, contribuye a solidificar más y más esa burbuja en la que cada uno se mueve, desde donde nos comunicamos. Es más fácil enviar una tarjeta virtual con alguna frase básica: " Gracias por existir" " Te adoro" "Felicidades" a esperar el momento en donde puedas demostrar todo eso con un abrazo sincero y cálido en el silencio de la amistad. A lo largo de mi aún, corta vida, he preferido dar afecto a esperar recibirlo. Estudiar teatro me desinhibió mucho para cruzar esa barrera que a otros, les cuesta tanto traspasar. Lo malo es cuando dejás de esperar esas señales y entonces, el día menos pensado, te toma por sorpresa un ser humano real, sin arrobas o triple www, como me pasó en la universidad.

27 abr 2009

La Teoría GAIA: La Tierra Como Planeta Vivo.

Respecto de las consecuencias que estamos sufriendo los seres humanos debido a nuestro trato irresponsable para con el mundo que nos alberga: catástrofes, epidemias, considero oportuno compartir con ustedes "La Teoría GAIA" para que reflexionemos un poco sobre nuestro papel como especie, sobre una supervivencia cada vez menos garantizada y el poder real de la naturaleza. La Tierra como un organismo vivo que se auto-regula. Somos pulgas sobre un perro y este, ha comenzado a rascarse. O sea, el mundo no nos tolera más, esa es la sensación.
"Efecto invernadero, agujero de ozono, lluvia ácida... los golpes que tiene que aguantarse este planeta. Hasta ahora nos ha protegido y proporcionado todo lo que necesitábamos: calor, tierra, agua, aire. Y su buen trabajo le ha costado. Ha necesitado millones de años para convertir un infierno de fuego y cenizas en un paraíso de océanos, montañas y oxígeno, superando no pocas vicisitudes en forma de choques de meteoritos, desplazamiento de continentes y glaciaciones brutales. Y ahora, Gaia, la Gran Madre, tiene que sufrir las bofetadas de sus propios hijos favoritos, los hombres. Sí, Gaia, la del ancho seno, eterno e inquebrantable sostén de todas las cosas, la que fuera diosa de la Tierra para los antiguos griegos, es un organismo vivo. Todo nuestro planeta es un organismo vivo, magníficamente dotado para dar a luz las condiciones medioambientales óptimas para el desarrollo de plantas y animales. O por lo menos eso postula la extraordinaria teoría científica formulada por el bioquímico inglés James Lovelock."

Subido a YouTube por XXOOpisces.

Gripe Porcina.

Todavía no nos reponemos del zumbido peligroso del dengue y ya tenemos frente a nosotros otra amenaza: la gripe porcina, sobretodo en México, donde comenzó el virus, los muertos llegan a 103. Estados Unidos declaró la emergencia sanitaria, con algunos casos confirmados. España detectó su primer enfermo. Francia, Israel, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda con casos sospechosos. Por lo menos, el Gobierno Mexicano, declararon Estado de Emergencia Nacional, cosa que el Gobierno Argentino, lamentable en su accionar como siempre, no ha hecho con el dengue; al contrario, aún oculta información sobre la situación real.
La influenza o gripe porcina es una enfermedad seria pero curable si se trata a tiempo. No hay una vacuna aún; pero si retrovirales. ¡Cuánta paranoia más va a traer! En los aeropuertos, con los controles en migración, por si aparecen pasajeros con posibles síntomas. Cuando leía ayer, que el D.F en México se había convertido en una ciudad fantasma, para evitar todo tipo de aglomeraciones humanas, una de las mayores causas de riesgo, me angustié mucho. Tengo amigos queridos allá. Espero, pueda controlarse pronto esta epidemia. Según los medios, ya han detectado la cepa, sin embargo, fabricar la vacuna podría tardar seis meses aproximadamente. Rogando que el virus no mute más.
A rezar y a tener fe. No nos queda otra.