Falso. Dichos monstruos poseen control absoluto sobre nosotros. Nos dejan ser, un poco, no mucho. Y si nos atrevemos a revelarnos nos pican, muy hondo, causando dolores intolerables. Ni cuando morimos mueren, porque se los hemos transmitido antes, sin saberlo, a la generación siguiente. No hay palo o pie que los pueda aniquilar. Por eso nos vengamos, destruyendo seres externos semejantes a nuestras pesadillas internas. Y nadie gana en tan trágicas escenas.
27 dic 2009
Monstruos.
Falso. Dichos monstruos poseen control absoluto sobre nosotros. Nos dejan ser, un poco, no mucho. Y si nos atrevemos a revelarnos nos pican, muy hondo, causando dolores intolerables. Ni cuando morimos mueren, porque se los hemos transmitido antes, sin saberlo, a la generación siguiente. No hay palo o pie que los pueda aniquilar. Por eso nos vengamos, destruyendo seres externos semejantes a nuestras pesadillas internas. Y nadie gana en tan trágicas escenas.
25 dic 2009
¡Felices Fiestas!
La navidad es una oportunidad para la reflexión, en tiempos donde los medios piensan por nosotros, la inmediatez y la satisfacción compulsiva de deseos epidérmicos nos define y el consumismo nos hace falazmente felices. Reflexionar para evaluar logros, aprender de lo no tan bueno y proyectar un año 2010 brillante. Les deseo para este nuevo año mucha paz interior, riqueza espiritual y poder cumplir objetivos que nos hagan mejores personas.
¡Felices Fiestas y un gran 2010 para todos!
21 nov 2009
Cuando Tus Ojos Me Miran.
Amanecer Logrado.
13 nov 2009
¡Agua En La Luna!

Subido a YouTube por TepidShark.
Esta es una escena suprimida de "Fantasía", película clásica animada de Walt Disney.
11 nov 2009
Ese Otro Mundo Tan Cercano Y Tan Lejano.
7 nov 2009
Shirley Bassey Forever And Ever.
Subido a YouTube por dameshirley.
Subido a YouTube por BronzeVenus.
Shirley Bassey. Dame Shirley Veronica Bassey DBE (n. 8 de enero de 1937, Cardiff, Gales) es una cantante galesa, conocida mundialmente por ser la intérprete musical que más veces ha cantado una canción para una película de James Bond. En concreto, Bassey interpretó el tema principal en tres películas de la saga del más célebre agente del servicio secreto británico: "Goldfinger","Moonraker" y "Diamantes para la eternidad".
5 nov 2009
Un Monstruo Verbal Bastante Domesticado.
4 nov 2009
Fragmentados.
Se titula
Fragmentados.
Sentado en su silla de madera vieja oscura y astillada estaba él. Ya no quería tomar su lágrima doble con escones de la panadería Don Vitto. Los escones más ricos del mundo solía decir. Tampoco prendió la tele para ver su serie preferida. Tomé el control remoto, busqué su canal.
2 nov 2009
"Despedidas" Y El Yo Puro.
Subido a YouTube por rainy9413.
This Is It. Michael Jackson.

Subido a YouTube por juliussonel.
Habla en varias oportunidades de lo importante del amor en nuestras vidas, que a través del amor todos somos uno, de la conciencia urgente a tomar ante los cambios negativos que ha sufrido la naturaleza, por culpa de nuestra irresponsabilidad y maltrato como seres humanos hacia el planeta tierra, el único que tenemos. Quería aplaudir cada canción. Conocí a través de estas imágenes, al gran hombre que habita y nutre, de misticismo y belleza interior, al único Rey del Pop. Cae por tierra cualquier rumor sobre su salud delicada o falta de fuerza para afrontar los 50 conciertos que tenía por delante después de ver la película. Michael quería brindarle un espectáculo mágico e inolvidable a sus fans. Sin embargo, su paso ya por este mundo ha sido y será algo mágico e inolvidable. Las palabras de los bailarines, su gran sueño cumplido, bailar con Michael, o esa chica que cantó a dúo con la estrella el tema "I Just Can't Stop Loving You"... pienso en esos chicos y chicas hoy, que tuvieron la oportunidad de estar a su lado, seres privilegiados, partes de algo grandioso. Si bien, ese último gran concierto de MJ no verá la luz, los que convivieron con él durante los ensayos del tour, su gente, esas personas, las cuales debían ser “extensiones del gran hombre”, hallaron sus propias luces, para siempre, en la luz de Michael.
"Soy Peter Pan en mi corazón" “Mi música pretende unir todas las razas, para que todos vivamos como una familia" “Me siento culpable si me quedo sentado cuando sé que podría estar haciendo algo”. “Cuando estoy sobre el escenario me siento en casa." "Es allí donde vivo. Es allí donde nací. Es donde me siento seguro”. Michael Jackson. This is it?
26 oct 2009
Tiempo Real & Virtual
21 oct 2009
Depeche Mode En Buenos Aires.
El pasado sábado 17 de Octubre se presentó en Buenos Aires, en el Personal Fest, el grupo Depeche Mode. Pude ir a verlo y realmente brindaron un show inolvidable, fabuloso. Fue impactante escuchar en vivo los temas "Enjoy the silence" y "Personal Jesus". Un vivo que quedará en la historia y en el corazón de los fanáticos de Depeche Mode como yo. Dave Gahan, Martin Gore y Andy Fletcher hicieron saltar y conmovieron a las 30 mil personas que estuvieron en el Club Ciudad. Al principio presentaron el material de 'Sounds of the Universe'. Y conforme fueron pasando los tracks, el tempo fue in crescendo, salvo por el perfecto impasse de Martin Gore en 'Jezebel' y 'Home' en el que se comió literalmente el escenario. Siguiendo con la curva ascendente del show, Policy of Truth fue otra prueba clara que el sonido de Depeche roza la perfección. Y claro, el final pre bises: 'Enjoy The Silence' y 'Never Let Me Down Again'. Volvería Gore a los pocos minutos con 'Somebody'. Y un final de oro con 'Behind The Wheel' y con un explosivo final: 'Personal Jesus'. Otro espectáculo imperdible que no me perdí.
Subido a YouTue por komdin.
Sitio Consultado: Ciudad.
15 oct 2009
Puro Amor.
12 oct 2009
Agosto En El Lola Membrives.

“después de estas charlas, todos vuelven a sus sin sentidos"
Nada me preparó para esta obra que anoche fui a ver al Teatro Lola Membrives. Te atrapa desde el principio en todo el sentido de la palabra y no te suelta hasta el final. Mi atención quedó a merced de ese terrible y peligroso modelo de familia, tan “familiar”, valga la redundancia. Jamás decae. Es un despliegue magistral de grandes actrices y actores en sus mejores elementos. Cada uno de los personajes interpretados con excelencia. Silencios, ritmos, climas, música, escenografía, iluminación, todo impecable, porque detrás de semejante obra se advierte un director impecable: Claudio Tolcachir, quién después de consagrarse con dos grandes éxitos de su propia creación: “La omisión de la familia Coleman ” y “Tercer Cuerpo”. pasa del off a dirigir este monstruo fabuloso de nombre “Agosto”, comedia de humor negro del estadounidense Tracy Letts, estrenada en Broadway en 2008, ganadora de cinco premios TONY 2008 (Mejor Obra, Mejor Actriz, Mejor Director, Mejor Escenografía, Mejor Iluminación) y del premio Pulitzer a la Mejor Obra Dramática. “La más excitante nueva obra teatral norteamericana que Broadway ha visto en años”. The New York Times. Recientemente estrenada en el National Theater de Londres donde obtuvo inmejorables críticas de la prensa. El productor teatral, Daniel Grinbank, con la misma calidad que en Broadway y el West End londinense, acertadamente nos ha traído esta gran obra que llegó para quedarse. Para destacar: la gran adaptación de “Agosto” fue realizada por Mercedes Morán. Tres horas y cuarto de goce tragicómico, un argumento muy profundo, elaborado no de otra forma que desde la experiencia, con líneas o palabras inolvidables, que te quita la respiración y a la vez extirpan una y otra vez enormes carcajadas que salen de lo profundo y oscuro de cada una de nuestras propias historias familiares, como por ejemplo: “después de estas charlas, todos vuelven a sus sin sentidos” o "sos tan sexy como una caja de cartón mojada". Hechos cercanos, similares, lejanos; pero jamás desconocidos, plasmados sobre el escenario. "Agosto" es lo mejor que he visto en teatro argentino en los últimos tiempos. No recuerdo una obra de semejante calidad. Salí feliz de saber que contamos en nuestro país con artistas tan talentosos. Norma Aleandro en el papel principal, encarnando a “Violeta” da cátedra de actuación y se supera a si misma, excepcional, como siempre, sobre las tablas. Mercedes Morán: un lujo. El papel de la actriz Mónica Lairana que interpreta a “Blanca, la india”: sutil y sorprendente. Andrea Pietra, Lucrecia Capello, Juan Manuel Tenuta, Horacio Roca, Antonio Ugo, Eugenia Guerty, Gabo Correa, Fabián Arenillas, Julieta Zylberberg, Esteban Meloni, todos instrumentos perfectamente afinados que sostienen con profesionalismo, naturalidad y soltura esta gran sinfonía teatral. Aplausos también para el director artístico Fidel Sclavo. Otro espectáculo imperdible que no me perdí.
Ficha Técnica: Actuan: Norma Aleandro , Mercedes Morán , Andrea Pietra , Lucrecia Capello , Juan Manuel Tenuta , Horacio Roca , Antonio Ugo , Eugenia Guerty , Gabo Correa , Fabián Arenillas , Julieta Zylberberg , Esteban Meloni , Mónica Lairana Autor: Tracy Letts Adaptación: Mercedes Morán Diseño Escenográfico: René Diviú Diseño de Iluminación: Omar Possemato Diseño de Vestuario: Gabriela Pietranera Dirección Artística: Fidel Sclavo Producción General: Daniel Grinbank Dirección General: Claudio Tolcachir.
Web Consultada: Mundoteatral
28 sept 2009
27 sept 2009
El Sueño De Hoy.
Colgado En Tus Manos.
Subido a YouTUbe por warnermusicspain.
Canción de Carlos Baute interpretada a dúo por Carlos y Marta Sánchez. Canción que se incluye en la reedición del disco de Carlos Baute "De Mi Puño Y Letra". Nos gustó mucho esta canción. ¡Ayer, mi amor, me decía mientras lo escuchábamos: ¡Qué lástima que Marta Sánchez no fue lanzada como mega-star a nivel mundial, porque tiene todo para serlo: belleza, glamour, onda y muy pero muy buena voz. Estoy totalmente de acuerdo. Escuchá que buen tema, ideal para cambiarle la cara a este frío y lluvioso día de domingo.
22 sept 2009
No Estamos Locos, Porque Sabemos Lo Que Queremos.

18 sept 2009
On Line.
17 sept 2009
El Amor En Los Tiempos Del Caos.
16 sept 2009
De Consejos Y De Huevos.
15 sept 2009
Rajmáninov Y Su Concierto Para Piano Y Orquesta Nº 2.

Subido a YouTube por bwv1064.
12 sept 2009
Annie Lennox - Primitive.
Primitivo - Annie Lennox. Subido a YouTube por wylam2.
Sweetheart The sun has set. All red and primitive above our heads. Blood stained on an ageless sky. Wipe your tears and let the salt stains dry. Let them all run dry. All run dry... Sweetheart, Take me to bed. That's where all our prayers are said. Whispered silent in the night. That's how all our dreams take flight. Let them all go by, All go by... For time will catch us in both hands, To blow away like grains of sand. Ashes to ashes rust to dust, This is what becomes of us. Sweetheart, Send me to sleep. Pray to God our hopes to keep. Take our fears, and make us strong. Lead us to where we belong.
Más Es Más Fangoria.
Fangoria - Más es Más.
Subido a YouTube por warnermusicspain.
¡Aguante Alaska y Fangoria! El grupo español Fangoria, integrado por Alaska y Nacho Canut, estrenó en febrero de este año, a nivel mundial el video musical de la canción Más es más, lanzada como el primer sencillo del nuevo disco Absolutamente. Una canción dedicada a la gente superficial, materialista, que sucumbe ante las presiones de la estética en pos de la eterna juventud. Gente a la cual le es imposible obtener algo de felicidad, ya que la belleza, reducida a lo visual, es efímera, sin profundidad. Una canción muy cool, como todo lo que hace Fangoria. Atentos a la letra, está buenísima.
Web consultada: Enter Hits.
9 sept 2009
Sigourney, Camús Y El Otro.
El famoso libro de Albert Camús: "L'étranger", se refiere a ese estado de "alienación". En español es conocido como "El extranjero". Sin embargo no es correcta esa traducción, aunque podemos descubrir alguna correspondencia con el verdadero significado. En algunos casos se ha transcripto como "El extraño", "El extrañado" o "El alienado", versiones duras del título, no obstante, más fieles. Es una de las grandes obras de la literatura universal, de culto, admirable, terrible.
La ciencia ficción usa la palabra para describir a seres de otros mundos. Sin embargo en "Alien", la saga fantástica futurista protagonizada por la actriz Sigourney Weaver, esos seres entran en los cuerpos humanos y los utilizan como nidos; para luego nacer con terrible e incontrolable furia. Y despedazan a sus capullos, o sea a aquellos que los alimentaron.
Desconozco si han realizado alguna tesis al respecto; pero representa una explicación espectacular, con muchas lecturas posibles y de seguro, no casuales, para éste fenómeno.
Todos en algún momento, en mayor o menor intensidad, hemos experimentado ésta sensación. Como si nuestras reacciones fueran realizadas por otro. El Otro tras la ventana. Hoy me pasó en la universidad. ¿Quién es este individuo sentado frente a dos parlanchines desconocidos dando cátedra? ¿Por qué le sudan las manos? Está ansioso. Se mueve. Quiere irse. Algo lo llama. Ese algo conocido para Él. Y un enigma para mí.
¿Quién es éste otro tipeando? Está acalorado. Busca Algo. ¿Me busca a mí?
8 sept 2009
El Ártico Sin Hielo = Seres Humanos Sin Conciencia.

Para aventurar tan apocalíptica predicción basaron sus proyecciones en modelos que tuvieron en cuenta los cambios en el hielo del Ártico a finales del verano en 2007 y 2008, momento en que pudo observarse una “dramática disminución” de la superficie de hielo, que se redujo a 4,3 y 4,6 millones de kilómetros cuadrados, respectivamente. Pues bien, de seguirse ese ritmo, en treinta años, según James Overland:
La extensión del Océano Ártico cubierto por hielo al final del verano para entonces podría ser sólo de alrededor de 1 millón de kilómetros cuadrados. Eso en comparación con que a día de hoy la extensión del hielo es de 4,6 millones de kilómetros cuadrados. Se plantea pues la cuestión de serios trastornos, por no decir el fin, del ecosistema ártico actual. Según estos modelos, la hipótesis de un Ártico “casi libre de hielo” podría ser realidad en sólo 32 años. Eso contradiría frontalmente modelos anteriores, que habían predicho que no sucedería antes de finales del siglo XXI, remarcaron James Overland y el co-autor del estudio, Muyin Wang, de la Universidad de Washington. Así que a las 14 especies de pingüinos amenazadas les queda menos tiempo del previsto…
Según mostraron ayudándose de mapas, de confirmarse sus predicciones el océano Ártico aparecería libre de hielo, mientras que se mantendría a lo largo de Canadá y el norte de Groenlandia, donde los potentes vientos favorecen la creación de capas de hielo muy gruesas.
Esperemos que las expediciones previstas de medición del hielo esclarezcan un poco la situación actual de la superficie de hielo Ártico. Recordemos que las consecuencias del deshielo del Ártico no se limitan a la subida del nivel del mar, que amenaza con tragarse archipiélagos como Kiribati o Maldivas, sino que también puede cambiar las corrientes marinas y atmosféricas.
Subido a YouTube por SolidariaTV.
El Deseo.

¿Qué es el deseo? ¿Una pulsión que nos inclina irremediablemente hacia un objetivo irracional, o quizá una necesidad interna elegida deliberadamente negociación racional mediante? Para algunos, el deseo es la causa del sufrimiento mismo y su aniquilación, el secreto de la felicidad. Para otros, el deseo da sentido a la vida y es móvil de inspiración y productividad. Efectivamente, las apreciaciones varían sutilmente a veces y terminantemente otras tantas. Recorreremos brevemente estas diferentes ideas, siguiendo entre otras fuentes, el diccionario de filosofía de José Ferrater Mora, las diferentes posiciones filosóficas relativas al concepto de deseo.
Pero Platón, hace un análisis muy diferente: en primer lugar, plantea un contraste entre deseo y razón, aunque en rigor, admite la existencia de diferentes tipos de deseos, los necesarios y los innecesarios e incluso considera la posibilidad de que el deseo pertenezca exclusivamente a la naturaleza del alma. Así, es frecuente en la filosofía de la antigüedad, considerar al deseo como una pasión del alma. En efecto, cuando se acentuaba el carácter racional del alma, esto podía considerarse como un obstáculo para el predominio de la razón, aunque de todas formas, el término “pasión” no debería necesariamente entenderse en aquel contexto de modo exclusivamente despectivo (por ejemplo, Zenón de Citio hablaba del deseo como de una de las cuatro “pasiones” -las otras tres eran el temor, el dolor y el placer-).
Para Tomás de Aquino, el deseo no es tan solo un apetito sensitivo. Para este filósofo medieval, el deseo puede ser sensible o racional y expresa la aspiración por algo que no se posee. Sin embargo, Tomás diferenciará entre el deseo y el amor o delectación. En efecto, el deseo puede ser bueno o malo, pero esto dependerá del objeto hacia el cuál éste se enfoca.
Ya en tiempos modernos, el deseo suele aparecer bajo el concepto de “pasión del alma” y en un sentido bastante amplio aparece el interés psicológico por el término. Descartes lo verá como una agitación del alma causada por los espíritus que la disponen a querer para el porvenir de las cosas que se representa como convenientes para ella. Y del mismo modo, para Locke, el deseo es la ansiedad que surge acomo consecuencia de la ausencia de algo cuyo goce presente comprende la idea de deleite. Para Spinoza, el deseo es simplemente el apetito acompañado por la conciencia de sí mismo.
Luego, según Hegel, la conciencia de sí mismo es el estado de deseo en general, porque la condición de deseo y de trabajo o esfuerzo aparece en el proceso en que la conciencia vuelve a sí misma en el curso de sus transformaciones como conciencia infeliz.
Pero para Sartre el deseo no es pura subjetividad aunque tampoco pura apetencia. En efecto, la intencionalidad del deseo no se agota en el “hacia algo” sino que simultáneamente es algo para sí mismo y para el otro deseado. En este sentido general y especialmente en el caso del deseo sexual, para Sarte, el deseo tiene un ideal imposible porque aspira a poseer la trascendencia del otro como pura trascendencia y como cuerpo aspirando reducir al otro a su “simple facticidad” y a la vez, pretende que esa felicidad sea una perpetua representación de su trascendencia anonadora.
El deseo como pulsión de vida.
Desde el punto de vista psicoanalítico, el deseo podría interpretarse como la pulsión de vida (Eros), la cual tiende a la creatividad. Esta fuerza inspiradora se contrapone con la pulsión de muerte. En este sentido, existe una suerte de equilibrio entre ambas pulsiones. La angustia de muerte podría originarse en el temor de no poder satisfascer el deseo, lo cual nos define como sujetos finitos. Y esta finitud se manifiesta en una pulsión interna autodestructiva cuyas vicisitudes dependen del otro par pulsional.
En el contexto del budismo, el deseo es considerado la causa de todo sufrimiento. De hecho, las cuatro verdades nobles definen a la vida como sufrimiento (Dukkha) y al deseo como la causa de esta realidad (Samudaya). Lo que sigue es que para eliminar el sufrimiento es necesario eliminar el deseo (Nirodha) lo cual abre las puertas de la iluminación para quien estuviera dispuesto a seguir un camino espiritual (Magga). Esta mirada negativa del deseo se contrapone con la perspectiva positiva que sobrevuela de un modo u otro a las diferentes concepciones occidentales. Mientras que para occidente, aun con particulares matices, el deseo aparece siempre como un motor movilizador, para el budismo, el deseo simplemente paraliza e impide el progreso espiritual.
Deseo de Cosas Imposibles. La Oreja de Vang Gogh.
Subido a YouTube por orejamania.