Mostrando entradas con la etiqueta Palermo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palermo. Mostrar todas las entradas

8 nov 2008

Basta de Demoler Buenos Aires!!!

¡La reputa madre que los parió a todos los involucrados en la destrucción irrefrenable de la identidad porteña y bonaerense! No paran de tirar edificios, casas y comercios antiguos, reliquias del Viejo Buenos Aires, que son patrimonio histórico. Están borrando la cara de la ciudad y a nuestra cultura. ¿Qué van a mostrar los guías turísticos en sus recorridos? ¿Una sarta de edificios "modernos", uno más ordinario que el otro, todos hechos de durlock, con la piletita, el laundry y todas esas pelotudeces?
¡Gente de Buenos Aires hagan algo! Yo vengo de otra provincia y sufro al ver como voltean todo y nadie dice o hace nada como siempre, típico del argentino, miran para otro lado.
¡Basta! ¡Me da mucha bronca y pena tanta idiotez y liviandad.
Barrio Norte. Huellas de habitaciones borradas para siempre, detrás de una publicidad que paradójicamente promueve un medicamento para combatir la "falta de memoria y concentración". Buenos AIres está plagada de imágenes como ésta. Las Heras y Azcuénaga. Aquí funcionó hasta hace poco una escuela de Comedia Musical. Hoy, ya tiene sus puertas y ventanas tapiadas. Sentenciada, semejante edificación, a desaparecer en cualquier momento.

MI BUENOS AIRES DEMOLIDO,

CUANDO YA NO TE VUELVA A VER ...

NO HABRÁ RETORNO... NI CASTIGOS...

Denuncien. Actúen. Enviénme fotos de sitios como éste para publicarlos y mandar al frente a los responsables. Nota relacionada: Mi Buenos Aires Demolido.

30 oct 2008

Mi Buenos Aires Demolido...

Si te apurás a pasar por la calle Guatemala, entre Arévalo y Serrano , a mitad de cuadra, del lado par, vas a descubrir una casa antigua hermosa, ideal para restaurarla y recuperar su exquisita arquitectura emblema del Buenos Aires antiguo. Para proteger así nuestra identidad histórica.
En la ciudad de Lima en Perú, las fachadas de las casas son cuidadas y los edificios y casas antiguas del centro son patrimonio histórico: intocables. Sin embargo, atornillado a la pared de esta casa firmada por su arquitecto, se halla un cartel enorme en donde podemos enterarnos de la pronta demolición de dicha reliquia arquitectónica; para levantar en su lugar uno más de tantos edificios de pseudo-categoría para snobs de segunda selección. Esos edificios con "amenities" varias: piscina semiolímpica climatizada con área para niños, hidromasaje, sky meeting, business center, kids club, restó-bar, minimarket, health Club, gimnasio con aparatos, vestuarios con sauna y relax, solarium con jacuzzi, además de microcine, spa y putting green para los amantes del golf, laundry, etc. Todo en inglés suena mejor. Pero huele peor. Realizados con materiales de cuarta, puro durlock y malas terminaciones. Espacios mínimos “de diseño” para ratones pretenciosos. Monumentos a la superficialidad y a la ignorancia. Para propietarios o inquilinos malabaristas, dedicados a pagar las ridículas por exorbitantes expensas de éstas viviendas con "espacios comunes" y entregar sus vidas insustanciales al careteo hasta morir.
El negocio inmobiliario se está comiendo al viejo y único Buenos Aires. Seguro en tu cuadra tenés una de estas casas, condenadas a desaparecer. Y no hacemos nada, salvo sacarle una foto para el recuerdo y la nostalgia. Están borrando la ciudad de nuestros abuelos con una inmensa goma verde...
La esencia de mi Buenos Aires Querido ha sido reemplazada por la Torre Pindonga Rubí IV o por el Complejo Paradise Culo de Skylofts. Esto denota como somos los argentinos en cuánto a nuestra identidad sociocultural: TIPO NADA.
Mi Buenos Aires Demolido... cuando ya no te vuelva a ver... no habrá retorno... ni castigos...
(Vuelvo a subir esta nota por pedido de un lector del blog.)

5 ago 2008

Las Cañitas.

Vivo en en el barrio de Las Cañitas, en Capital Federal, delimitado por las avenidas Del Libertador, Luis Maria Campos, Federico Lacroze y el Boulevard Chenaut y a unos 20 minutos del centro. Un barrio raro, bonito y caro. Muy calmo. Mucho joven profesional. Y nada práctico: la avenida Luis María Campos, es una avenida muerta, sin negocios interesantes, oscura, fea, sólo sirve para tomarte un colectivo. Escasean las farmacias, apenas un cajero automático en varias cuadras a la redonda, los quioscos cierran temprano, pocas rotiserías, muy poco de todo lo necesario; pero plagado de restaurantes y bares para todos los gustos y bolsillos, la mayoría ubicados sobre la calle Baez. De noche es la zona elegida por todo metrosexual snob suelto, para salir a cazar lolitas en edad de merecer y beber o veteranas desesperadas, en pie de guerra.
También proliferan los supermercados chinos. Si sos chino e hiciste un postgrado como repositor, ni lo dudes.
El pasado, con el querido almacén de Don Mengano, o la verdulería centenaria de Doña Tanto, junto a varias cazonas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, sigue dando batalla.
Batalla contra el avance arrasador de las grandes cadenas de supermercados, los lugares gastronómicos IN y esos nuevos edificios, ultra mega hiper modernos, tan impersonales, tan de cartón. Antes fue zona de casas quintas con enormes jardines; pero ya han desaparecido. Sin embargo, sus boulevares y arboledas, bastante seguridad y la tranquilidad de sus eclécticos habitantes, lo han convertido en un sitio original y fresco, para vivir en paz. Fundamental. Porque la paz no sobra, ni en ésta ciudad, ni en mi mente.