Falso. Dichos monstruos poseen control absoluto sobre nosotros. Nos dejan ser, un poco, no mucho. Y si nos atrevemos a revelarnos nos pican, muy hondo, causando dolores intolerables. Ni cuando morimos mueren, porque se los hemos transmitido antes, sin saberlo, a la generación siguiente. No hay palo o pie que los pueda aniquilar. Por eso nos vengamos, destruyendo seres externos semejantes a nuestras pesadillas internas. Y nadie gana en tan trágicas escenas.
27 dic 2009
Monstruos.
Falso. Dichos monstruos poseen control absoluto sobre nosotros. Nos dejan ser, un poco, no mucho. Y si nos atrevemos a revelarnos nos pican, muy hondo, causando dolores intolerables. Ni cuando morimos mueren, porque se los hemos transmitido antes, sin saberlo, a la generación siguiente. No hay palo o pie que los pueda aniquilar. Por eso nos vengamos, destruyendo seres externos semejantes a nuestras pesadillas internas. Y nadie gana en tan trágicas escenas.
21 ago 2009
Botón Rojo.
1 may 2009
Había Una Vez Un Circo.
28 abr 2009
Contactos De Tercer Y Cuarto Tipo.
23 abr 2009
Me Ven.
Guapo, inteligente, culto y sofisticado. Muy buen tipo. Medio caído del catre. Todo lo que yo no soy. Flaco bohemio y soñador. Tipo desestructurado. Loco divertido. Carita triste. Artista.
Nervioso y obsesivo. Tenés que frenar. Modelo. Bueno imitando a los demás. Buen amigo, aunque cancelás muchas salidas. Te veo histérico a veces. Otras veces mejor, tan... no sé. Admirable. A veces no cumplís lo que prometes; te adoro igual. Poeta sensible. Zarpado. Careta culto. Desprejuiciado. Mezcla de paisano y tipo urbano. Un lobo estepario. Demasiado susceptible. Un guacho. A veces sos un poco falso con algunas personas. Un día sos re simpático; otros, venís con tremenda cara de culo, re antipático.
Lo extraño, fue que nadie me preguntó luego ¿Y vos cómo te ves? O sea, la gente confunde opinión con postulado. Te sellan. Sos un decreto. Sin importar lo que tengas para decir al respecto. A nadie le interesa saber como me veo, como soy. ¿Para qué reflexionar sobre quién soy? Los otros ya lo han hecho por mí. No obstante, la completa información que recibí es fundamental. Me conocen muy bien. Soy todo eso.
Bajo Radiación.
22 abr 2009
Hoy Es El Día De La Tierra. ¿Mañana No?
Subido a YouTube por Newgusita.
Fuente consultada: Wikipedia.
21 abr 2009
Sobre Como Servimos Sin Servidor.
20 abr 2009
Siglo XXI Denguelache.
30 mar 2009
Homo Videns.
El proceso comienza desde la infancia. La televisión es la primera escuela del niño, en donde se educa con base en imágenes que le enseñan que lo que ve es lo único que cuenta. Así, la función simbólica de la palabra queda relegada frente a la representación visual . El niño aprende de la televisión antes que de los libros: se forma viendo y ya no lee. Dicha formación va atrofiando su capacidad para comprender, pues su mente crece ajena al concepto -que se forma y desarrolla mediante la cultura escrita y el lenguaje verbal-. De esta manera, "Los estímulos ante los cuales responde cuando es adulto son casi exclusivamente audiovisuales".
Dejando a un lado la función de entretenimiento que la televisión tiene, Sartori se concentra en su labor formativa. No es el homo ludens el que le interesa, sino el homo videns. Si el niño crece junto al televisor, su concepción del mundo se vuelve una caricatura; conoce la realidad por medio de sus imágenes y la reduce a éstas. Su capacidad de administrar los acontecimientos que lo rodean está condicionada a lo visible: su capacidad de abstracción (de trascender, por decirlo de algún modo, lo que le dicta el ojo) es sumamente pobre, "no sólo en cuanto a palabras, sino sobre todo en cuanto a la riqueza de significado". La imagen no tiene contenido cognoscitivo, es prácticamente ininteligible. El acto de ver anula, en este caso, el de pensar. El concepto queda sumergido entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo. En tanto que la asimilación de una palabra requiere del conocimiento de un lenguaje y de una lengua, la imagen, por su parte, se procesa automáticamente: se ve, y con eso es suficiente.
Por supuesto, Sartori no ignora las repercusiones políticas que acarrea el surgimiento del homo videns. Si es cierto que la democracia es el gobierno-de la opinión, y que los medio(especialmente la televisión) son, en gran medida, formadores y transmisores de la misma, entonces la importancia que adquieren como instrumentos de y del poder es enorme.
En el mundo del homo videns no hay más autoridad que la de la pantalla: el individuo sólo cree en lo que ve (o en lo que cree ver). Sin embargo, la imagen también miente; puede falsear los hechos con la misma facilidad que cualquier otro medio de comunicación, con la diferencia de que, "la fuerza de la veracidad inherente a la imagen hace la mentira más eficaz y, por tanto, más peligrosa". Además, la propia naturaleza del espacio televisivo tiende, irremediablemente, a descontextualizar las imágenes que transmite, pues mientras se ocupa de las últimas noticias y de las imágenes más escandalosas, margina otros aspectos que aunque pueden ser más importantes que los que se ven, no son, plásticamente, tan atractivos. Lo inquietante es, pues, que el poder de la evidencia visible es contundente, ésta siempre dice lo que tiene que decir: su veredicto es irrefutable.
Sobre la posibilidad del gobierno del pueblo en la época del homo videns, Sartori cita a Ghita lonescu: "El hecho de que la información y la educación política estén en manos de la televisión [ ... ] representa serios problemas para la democracia. En lugar de disfrutar de una democracia directa, el demos está dirigido por los medios de comunicación". Éstos no son el espejo de la opinión pública, sino -la pantalla que recoge el eco que viene de regreso. De acuerdo con Sartori, no reflejan los cambios que ocurren, sino las transformaciones que, a la larga, promueven. La abundancia de información no garantiza la comprensión de los fenómenos: "se puede estar informadísimo de muchas cuestiones, y a pesar de ello no comprenderlas". La televisión produce un demos cuyo criterio somete a sí misma. No es una multitud que cree opinión, es un público que la demanda. Y así, se genera un grave problema de auto consistencia: la referencia del público es la opinión que los medios transmiten, de manera que el productor produce a sus consumidores y éstos, a su vez, se vuelven adictos al producto. Un homo videns que ha perdido la capacidad de disentir se vuelve, entonces, un elector tele dirigido. "En estas condiciones, el que apela y promueve un demos que se auto gobierne es un estafador sin escrúpulos, o un simple irresponsable, un increíble inconsciente."
19 mar 2009
Ser O No Ser Mediocre.
18 mar 2009
Código País.
DJ´s, diseñadores, fotografía, instalaciones, cine y teatro, gastronomía, tecnología, sector de chicos y terapias alternativas, donde se pueden encontrar las últimas tendencias de producción local. Contó con un programa diurno y otro nocturno. Durante el día, muestras de artes visuales, fotografía, cine, gastronomía, diseño y teatro, además de conferencias y talleres. La noche estuvo reservada para las instalaciones, la presentación de bandas en vivo, la actuación de Djs, juegos en red y propuestas experimentales y multimedia. Incluso habrá un bar underground y un cabaret (estilo francés)". Bueno, así estaba explicado el festival en las páginas web que lo promocionaron. Se llevó a cabo entre el 11 y el 15 de marzo en Palermo. La excelente sesión de música electrónica a cargo de Delta 9 a las 23.30, la cual hizo vibrar a todos los presentes con sus mezclas y las imágenes del Vj de turno, fueron las dos únicas cosas que disfruté. El resto de la original propuesta multidsciplinaria naufragó en la genial idea, quedó cristalizada en la intención, quiero pensar, por falta de presupuesto. Espero sinceramente, que mejoren las condiciones de las futuras puestas. Brindar un espacio así, de fusión, a diseñadores y artistas, es maravilloso y fundamental. "Antes era gratis, hoy te cobran entrada, demasiados locales de venta, parece un shopping. Todo tiende a volverse comercial", comentaban algunas personas esa noche.
14 mar 2009
Ángeles.

26 feb 2009
Volver.


Al lado de mi casa, había otra en construcción, parada, abandonada. Un día entré en ella y pasó a ser la nave nodriza de Invasión V. Eramos una decena de enanos que todas las tardes nos convertíamos en lagartos extraterrestres o en soldados de la resistencia. Fui feliz. El amor de mi familia y la compañía de algunos pocos amigos, me hacían sentir, mientras recorría los pasillos de la nave organizando un nuevo ataque, que tenía al mundo entero bajo control.
Pero crecí y aquí estoy, rodeado de fotografías, curtido, luchando como todos, por un lugar en la nave social.
18 feb 2009
Cuando Los Objetos Se Comen Al Sujeto.
15 feb 2009
Sobre Metas Y Templos.
Cuento eso sí, con la contención de mis seres queridos. Sentirme acompañado es algo invalorable. Aunque esa participación, esa presencia constante de los demás, también provoca, como efecto colateral, una gran presión. Son mi público, esperando que actúe con el menor margen de error posible. Esperan mucho porque me conocen o creen conocerme mucho. Y saben que al final, cuando halla cumplido los objetivos, voy a darles las gracias por insistir y no dejarme renunciar. Y a la vez, se van a sentir un poco más realizados a través de mis logros. Y no tiene nada de malo. Por un lado, venimos al mundo a levantar nuevos templos, los propios; y por el otro, a restaurar y proteger a los viejos.
14 feb 2009
Dar.
¿Es correcto esperar de los demás reacciones equitativas a nuestras acciones? ¿Pretender recibir lo mismo que damos?
"Dar hasta que duela y cuando duela dar todavía más", afirmaba
Me cuesta seguir esos ejemplos, surgidos en situaciones de lucha contra realidades adversas, en donde se deja hasta el alma ayudando a los que sufren, a quienes se enferman por no tener cubiertas las necesidades básicas, en un mundo de abundancia; pero de injusta distribución de los alimentos y esclavo de una economía con oscuros destinos.
Me cuesta seguir esos ejemplos porque, en una escala y contexto diferente, algunas personas que obtienen de mí, atención, respeto, dedicación, afecto, PUEDEN retribuir, aunque sea con un gesto, una mirada. Pero no. Pocos notan tu esfuerzo y dedicación. Sobretodo en los detalles pequeños. Les da lo mismo. Dan todo por sentado. Entonces pienso: podría invertir esa energía malgastada, en promover cambios, en apoyar causas trascendentales y no sentirme un estúpido, viendo como se filtra ese tiempo precioso entre las rocas de la indiferencia y de la soberbia ajenas, hasta evaporarse. Espero, alguna vez poder crecer lo suficiente y entender que, en el acto mismo de dar, uno recibe. Todavía no lo logro. Hoy, si no percibo reciprocidad en estos aspectos, me desinflo, me indigno, pierdo colores. Pierdo. No soy.
31 ene 2009
¿What Pass Buenos Aires?
26 ene 2009
¿Viste? ¡Tal Cual!
23 ene 2009
El Ser On Sale.
¿Si los objetos nos aniquilan sujetos, nos hunden en una soledad decorada y actualizada; pero imposible de ser compartida? ¿Qué objeto tienen?