Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

3 jul 2009

Porcinados.

La Gripe A nos tiene locos a todos. Se suspenden las actividades. Alcohol en gel. Barvijos. Paranoia. Es increíble pero esta sucediendo. Espero, pase pronto y se controle esta pandemia. Nuestro fucking gobierno, no tomó las medidas preventivas a tiempo como pasó con el dengue y acá estamos, sufriendo las consecuencias. Deprime amanecer en un contexto tan enrarecido. Sin besos ni abrazos. Para los argentinos, cultores del franeleo amistoso, es terrible.
Igual, sigo adelante, con mi trabajo, con mis estudios, desde mi casa aunque sea, focalizado en el viaje que he planeado. No queda otra. A rezar, a cuidarse del contagio y a aguardar que pase el tsunami porcino. Me voy a Europa ahora en Julio, así que desde allá los voy a tener al tanto de mi recorrido. Gracias a todos los queridos amigos y amigas que siguen mi blog y dejan sus valiosos comentarios.

25 jun 2009

El Adios Al Gran Caminante Lunar.

Se nos fue un ídolo absoluto e irreemplazable, Michael Jackson, el Rey del Pop. Estoy triste. Todavía no lo puedo creer. Durante mi infancia y adolescencia fui fanático de Michael, de su voz, de sus pasos. Me la pasaba bailando Billy Jean (como podía). Es más, estábamos haciendo lo posible con un amigo, para ir a unos de sus recitales en Londres, este próximo mes de Julio de 2009.
¡No pudiste despedirte con un gran show como merecías! Pero nos queda tu talento en la memoria.
La música pop llora a su principal ícono. A los 50 años murió el cantante Michael Jackson, tras sufrir un ataque cardíaco en su casa de Los Angeles y ser trasladado de urgencia a un hospital local, donde no pudo ser reanimado. Según reportaron medios locales, Jackson llegó sin respiración al hospital de la Universidad de California (UCLA), tras ser asistido por un equipo de paramédicos del cuerpo de bomberos. Hasta el lugar se acercaron de inmediato familiares, así como cientos de fanáticos. En simultáneo, un equipo de policías y guardaespaldas formó un cordón para bloquear el acceso a fotógrafos y seguidores. Jackson tuvo una salud delicada durante gran parte de su vida, con numerosos episodios en los que requirió atención sanitaria. Jackson se encontraba en pleno período de ensayos, de cara a un nuevo retorno a los escenarios. Al respecto, sus fanáticos ya habían agotado las entradas para una serie de conciertos a realizarse en Londres. El "Rey del Pop" buscaba retornar así a los primeros planos de la música.
¡Qué mal se porto el mundo con él! Durante los últimos años de su vida, la sociedad se dedicó a destriparlo. No vengan ahora con homenajes ni llantos. Son todos unos hipócritas de mierda.
¡Increíble! Los verdaderos grandes artistas y personalidades mueren jóvenes, tal vez, para conservar su esplendor eternamente, sin decadencia. Se vuelven inmortales. Él ahora, convertido en moon walker, etéreo, nos mira desde arriba; y sonríe.
Bye Michael, que descanses en paz.
El más grande entre los grandes de la música pop. Michael Joseph Jackson
(Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958 – Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009 ).
Así he de recordarte y llevarte en mi corazón.

Subido a YouTube por MichaelJackson4ever9.

Fuentes consultadas: www.clarín.com -www.wikipedia.org

3 jun 2009

Generación Hentai.

Un mundo que ya no es mío. Ni entiendo. Ni me necesita como protagonista. Una generación hentai, virtual. Culto a la sobre- exposición. Aunque sólo pueda disfrutarlo como espectador, me llama mucho la atención. La ficción es su realidad. Aparecer en youtube, en facebook, fotolog. Ser parte de una red, de una de estas tribus urbanas, equivale a existir, avala su presencia en este tiempo y espacio. Un universo virtual como punto de apoyo, ante una realidad global incierta y caótica como nunca se ha visto. El refugio de la nueva gente es la web. Pero sin aire, sin agua, sin alimentos, no hay vida imaginaria que valga. Y ellos buscan no pensar en eso. La abstracción como objetivo principal. Miedo. Rebeldía. Todo se expresa a través del hardware y sus accesorios. Es paradójico: buscan el aislamiento, frente al monitor, en sus habitaciones, para poder comunicarse y estar en contacto con sus pares. Y sólo confían en ellos, en sus iguales. No hay modelos a seguir de otras generaciones, o sea padres y abuelos, la identificación es horizontal, no vertical como antes. Y los padres, al desconocer el uso de las herramientas informáticas, los nuevos meta-lenguajes, al no estar actualizados, no pueden comunicarse con sus hijos y el abismo es cada vez mayor. Nosotros nos hemos visto forzados a adaptarnos a las nuevas tecnologías, ellos en cambio, han nacido con ellas, en ellas.
Era en donde prima la imagen, lo simbólico visual, sobre la palabra. No leen literatura, pocos reflexionan, la inmediatez exige acción, no introspección. Convertidos en seres sin límites a través de los medios, quedan sin tiempo para la auto-crítica. Todo es fotografiado, filmado, bailado, mostrado. No dicen "estoy triste" sino "mirá mi tristeza". El afuera define y aprueba. Hacer, no para uno mismo; sino para millones de miradas simultáneas. Todo es actuado para el lente de una cámara de fotos o video.
La juventud es la que rompe con las reglas y provoca cambios. Siempre ha sido así. Hoy el adolescente es un ser individualista pero expansivo, extendido, su yo es inconmensurable, disponible para todos, presente, on line. Lo privado ya no existe. La hipocresía del diario íntimo ya no gobierna. Escriben sus vivencias para ser leídos.
Parecen de otro planeta. Del planeta por venir. Sin embargo, prefiero un contexto en donde identificarse con códigos y ritos de pertenencia, bailar el pasito representativo, subir fotos a internet, sean los intereses de un adolescente y no consumir paco o alcohol, o aprender a usar un arma. Electros, floggers, emos, glams, chetos, cumbios, con conflictos a veces entre ellos por diferencias en cuanto a costumbres, vestimenta, música, peinados, nuevas palabras (no todo es paz y amor), los integrantes de estas nuevas tribus, son los hacedores de un mañana inmediato. Observalos, respiran por y para eso:


Subido a YouTube por 3601878820.

Subido a YouTube por floggersdeverdad.

30 abr 2009

Gripe Porcina - Incertidumbre Humana.

Me siento cada vez más raro, como el mundo, el cual desde hace unos días, ha cambiado tanto. Estoy triste y con miedo por lo que sucede. La humanidad bajo amenaza. Pandemia. Anoche traté de distraerme y disfrutar de un par de capítulos de una serie que estoy viendo. No pude concentrarme. Allá afuera, la paranoia, los controles de temperatura corporal en los aeropuertos, los vuelos parados, los rostros sin rostro por los barbijos, nivel 5 de alerta...
Ayer también rendí exámen en la facu. Cuántas boludeces escribí en esa hoja, mientras tanta gent corre peligro, pensé. Aunque sea controlable y existan tratamientos. No va a volver la calma por un largo tiempo, parece. La Tierra dejó de ser un lugar seguro. Ahora viajar da temor. El avión es visualizado como una incubadora de virus.
Estamos acostumbrados a que los sectores más marginales de las sociedades, son los que siempre padecen enfermedades, hambre y todo tipo de males. Con atención flotante o derramando lágrimas de cocodrilo, desde la seguridad de nuestros hogares, los observamos sufrir a través de algún documental. Esa toma de conciencia dura lo que tardamos en cambiar de canal. Pero hoy la situación afecta a todos. El destino nos está dando una lección muy dura, de la peor manera, quizás, la merecida; por nuestra sensación errónea de superioridad, de sentirnos intocables, indestructibles como especie, por tanta superficialidad, explotación, desigualdad e indiferencia.
Roguemos a Dios, no pase a mayores lo de la gripe porcina. Que pueda ser erradicada, con controles, con una vacuna, lo antes posible. Aunque el daño ya es irreversible, nadie ni nada volverá a ser igual. Espero, sirva para aprender a valorar la vida humana, sin seguir dañando al planeta; para recapacitar sobre nuestra tremenda fragilidad. Tres son las fuentes del sufrimiento humano explica Freud en su texto "El malestar en la Cultura": el poder de la naturaleza, la caducidad de nuestro cuerpo, y nuestra insuficiencia para regular nuestras relaciones sociales. Las dos primeras son inevitables, y no entendemos la tercera...