11 nov 2009
Ese Otro Mundo Tan Cercano Y Tan Lejano.
22 sept 2009
No Estamos Locos, Porque Sabemos Lo Que Queremos.

9 sept 2009
Sigourney, Camús Y El Otro.
El famoso libro de Albert Camús: "L'étranger", se refiere a ese estado de "alienación". En español es conocido como "El extranjero". Sin embargo no es correcta esa traducción, aunque podemos descubrir alguna correspondencia con el verdadero significado. En algunos casos se ha transcripto como "El extraño", "El extrañado" o "El alienado", versiones duras del título, no obstante, más fieles. Es una de las grandes obras de la literatura universal, de culto, admirable, terrible.
La ciencia ficción usa la palabra para describir a seres de otros mundos. Sin embargo en "Alien", la saga fantástica futurista protagonizada por la actriz Sigourney Weaver, esos seres entran en los cuerpos humanos y los utilizan como nidos; para luego nacer con terrible e incontrolable furia. Y despedazan a sus capullos, o sea a aquellos que los alimentaron.
Desconozco si han realizado alguna tesis al respecto; pero representa una explicación espectacular, con muchas lecturas posibles y de seguro, no casuales, para éste fenómeno.
Todos en algún momento, en mayor o menor intensidad, hemos experimentado ésta sensación. Como si nuestras reacciones fueran realizadas por otro. El Otro tras la ventana. Hoy me pasó en la universidad. ¿Quién es este individuo sentado frente a dos parlanchines desconocidos dando cátedra? ¿Por qué le sudan las manos? Está ansioso. Se mueve. Quiere irse. Algo lo llama. Ese algo conocido para Él. Y un enigma para mí.
¿Quién es éste otro tipeando? Está acalorado. Busca Algo. ¿Me busca a mí?
8 sept 2009
El Deseo.

¿Qué es el deseo? ¿Una pulsión que nos inclina irremediablemente hacia un objetivo irracional, o quizá una necesidad interna elegida deliberadamente negociación racional mediante? Para algunos, el deseo es la causa del sufrimiento mismo y su aniquilación, el secreto de la felicidad. Para otros, el deseo da sentido a la vida y es móvil de inspiración y productividad. Efectivamente, las apreciaciones varían sutilmente a veces y terminantemente otras tantas. Recorreremos brevemente estas diferentes ideas, siguiendo entre otras fuentes, el diccionario de filosofía de José Ferrater Mora, las diferentes posiciones filosóficas relativas al concepto de deseo.
Pero Platón, hace un análisis muy diferente: en primer lugar, plantea un contraste entre deseo y razón, aunque en rigor, admite la existencia de diferentes tipos de deseos, los necesarios y los innecesarios e incluso considera la posibilidad de que el deseo pertenezca exclusivamente a la naturaleza del alma. Así, es frecuente en la filosofía de la antigüedad, considerar al deseo como una pasión del alma. En efecto, cuando se acentuaba el carácter racional del alma, esto podía considerarse como un obstáculo para el predominio de la razón, aunque de todas formas, el término “pasión” no debería necesariamente entenderse en aquel contexto de modo exclusivamente despectivo (por ejemplo, Zenón de Citio hablaba del deseo como de una de las cuatro “pasiones” -las otras tres eran el temor, el dolor y el placer-).
Para Tomás de Aquino, el deseo no es tan solo un apetito sensitivo. Para este filósofo medieval, el deseo puede ser sensible o racional y expresa la aspiración por algo que no se posee. Sin embargo, Tomás diferenciará entre el deseo y el amor o delectación. En efecto, el deseo puede ser bueno o malo, pero esto dependerá del objeto hacia el cuál éste se enfoca.
Ya en tiempos modernos, el deseo suele aparecer bajo el concepto de “pasión del alma” y en un sentido bastante amplio aparece el interés psicológico por el término. Descartes lo verá como una agitación del alma causada por los espíritus que la disponen a querer para el porvenir de las cosas que se representa como convenientes para ella. Y del mismo modo, para Locke, el deseo es la ansiedad que surge acomo consecuencia de la ausencia de algo cuyo goce presente comprende la idea de deleite. Para Spinoza, el deseo es simplemente el apetito acompañado por la conciencia de sí mismo.
Luego, según Hegel, la conciencia de sí mismo es el estado de deseo en general, porque la condición de deseo y de trabajo o esfuerzo aparece en el proceso en que la conciencia vuelve a sí misma en el curso de sus transformaciones como conciencia infeliz.
Pero para Sartre el deseo no es pura subjetividad aunque tampoco pura apetencia. En efecto, la intencionalidad del deseo no se agota en el “hacia algo” sino que simultáneamente es algo para sí mismo y para el otro deseado. En este sentido general y especialmente en el caso del deseo sexual, para Sarte, el deseo tiene un ideal imposible porque aspira a poseer la trascendencia del otro como pura trascendencia y como cuerpo aspirando reducir al otro a su “simple facticidad” y a la vez, pretende que esa felicidad sea una perpetua representación de su trascendencia anonadora.
El deseo como pulsión de vida.
Desde el punto de vista psicoanalítico, el deseo podría interpretarse como la pulsión de vida (Eros), la cual tiende a la creatividad. Esta fuerza inspiradora se contrapone con la pulsión de muerte. En este sentido, existe una suerte de equilibrio entre ambas pulsiones. La angustia de muerte podría originarse en el temor de no poder satisfascer el deseo, lo cual nos define como sujetos finitos. Y esta finitud se manifiesta en una pulsión interna autodestructiva cuyas vicisitudes dependen del otro par pulsional.
En el contexto del budismo, el deseo es considerado la causa de todo sufrimiento. De hecho, las cuatro verdades nobles definen a la vida como sufrimiento (Dukkha) y al deseo como la causa de esta realidad (Samudaya). Lo que sigue es que para eliminar el sufrimiento es necesario eliminar el deseo (Nirodha) lo cual abre las puertas de la iluminación para quien estuviera dispuesto a seguir un camino espiritual (Magga). Esta mirada negativa del deseo se contrapone con la perspectiva positiva que sobrevuela de un modo u otro a las diferentes concepciones occidentales. Mientras que para occidente, aun con particulares matices, el deseo aparece siempre como un motor movilizador, para el budismo, el deseo simplemente paraliza e impide el progreso espiritual.
Deseo de Cosas Imposibles. La Oreja de Vang Gogh.
Subido a YouTube por orejamania.
1 sept 2009
Hoy Nublado.
27 ago 2009
Algunas Gotitas De Psicoanálisis.
4 may 2009
La Otra Cara Del Amor.
30 abr 2009
Gripe Porcina - Incertidumbre Humana.
19 abr 2009
Mi Blog Antes Del Sueño.
27 mar 2009
El Deseo Y Las Adicciones.
27 feb 2009
El Amor Según Fromm.

23 feb 2009
¡Cómo Estamos!

4 feb 2009
La Duda (Doubt).
26 ene 2009
Lista Negra.
Día lunes. El día más feo de la semana. En verdad, lo molesto es despertar para salir a laburar, después del letargo del finde. El tema radica en la predisposición, en cómo amaneciste para arrancar. Si es buena, de seguro será una linda jornada, ahora si te levantaste cruzado, si la vida no te sonríe, tus horas estarán plagadas de traspiés y situaciones conflictivas. Si hoy te levantaste con cara de orto y mala onda, te doy un consejo a lo Osho: apenas llegues a tu trabajo o si estás en casa medio depre, encendé la notebook o prepará un par de hojas en blanco, lapicera y hacé una lista con cosas que te rompen las bolas. Va a llegar un momento en dónde te vas cansar de expulsar bilis y tu cerebro, como contraataque a esa constante descarga negativa, va a comenzar a generar ideas positivas, a imaginar situaciones placenteras, te vas distraer mirando por una ventana , vas a buscar chistes en Internet o comenzar a programar tu noche: alguna cita, una comida con amigos, alquilar una buena película, etc. A continuación, voy a hacer una pequeña lista de cosas que me joden, a modo de ejemplo.
- Las demostraciones de poder, de gente chiquita con trabajos chiquitos, zumbando a tu alrededor todo el tiempo, buscando el mejor lugar para picarte.
- La gente chusma y/o envidiosa. Primero, intentan obtener toda la información posible sobre tu vida; para luego criticar y envidiar, hasta desmayarse por una sobredosis de resentimiento.
- La voz de goce encubierto de los telefonistas del "área de cobranzas" de algún servicio o crédito, cuando te llaman para recordarte el atraso de una cuota y que si no pagás urgente, te mandan a "legales". Esa situación, la de cobrar y amenazar, la miseria ajena, los hace sentirse menos mediocres en sus minúsculos boxes desde donde llaman.
- Los mozos o los vendedores de tiendas de marca que creen "ser" la marca. Si vas a Prada en New York, los vendedores deciden a quien atender y a quien no, porque ellos "son" Prada. O los mozos cuando te miran mal porque les pedís buen servicio, como si estuviesen haciéndote el favor. La próxima vez, voy a sentar al mozo en mi lugar y le voy a enseñar a atender.
- Los indiferentes, otro tipo de envidia. No toleran saber de tu vida, porque la anhelan y no pueden tenerla. Entonces minimizan o ignoran lo que hacés.
- Las salidas por compromiso. Conversar sin ganas sobre temas aburridos con gente sin onda.
Listo, no me queda más lastre por ahora. La negatividad circundante, en verdad, es fundamental, necesaria, para saber diferenciar y apreciar lo bueno y los afectos sinceros. "El sol se distingue gracias a la oscuridad sideral que lo sostiene. "
Hoy amaneció soleado. A la tarde voy a dormir una siesta. Apenas oscurezca, voy a, descorchar una botella de vino, escribir algunas hojas de mi novela, averiguar con quien conviene retomar mis clases teatro. Y luego a dormir. Mañana, si Dios quiere, será otro día. Y ese es el mayor de los milagros, por el cual todo vale la pena.
23 ene 2009
El Ser On Sale.
¿Si los objetos nos aniquilan sujetos, nos hunden en una soledad decorada y actualizada; pero imposible de ser compartida? ¿Qué objeto tienen?
22 ene 2009
Puro Teatro.
16 ene 2009
Vicky Cristina Barcelona
Vicky Cristina Barcelona.
Subida a YouTube por TheMoviePreviews.
Estrenada el 15 de Agosto de 2008 en EE UU, Vicky Cristina Barcelona, escrita y dirigida por Woody Allen. Protagonistas: los españoles Javier Bardem y Penélope Cruz, así como la neoyorquina Scarlett Johansson. Argumento: Dos jóvenes americanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex mujer, María Elena (Penélope Cruz). Con varios premios y nominaciones a nivel internacional para el film y sus protagonistas, dicho film ha sido catalogado por algunos medios como el regreso triunfal del mejor Woody Allen.
Me encantó esta película. Es una mirada diferente, muy comestible y fresca, de Barcelona y otros sitios como Avilés y Oviedo. Acostumbrados al cristal Almodovariano, todo ese conocido contexto español, elegido por Allen, huele a nuevo mundo. Me gustó porque el director evita los clichés típicos de la mirada norteamericana cuando intenta recrear otros marcos sociales y culturales. Los protagonistas, con escenas muy hot por cierto, están en su mejor elemento y se nota. Penélope Cruz, hermosa, distentida, cómoda, en su sensual y no menos psicótico papel; Javier Bardem, reseteado, despliega todo su encanto original; y Scarlett Johansson vuelve a flotar, por momentos al borde de la desmaterialización, sobre Barcelona, como lo hizo una vez, sobre el Tokio de Lost in Translation, de Sofia Copolla. Vicky Cristina Barcelona, transita temas que tocan de cerca: la vida programada & impulso y deseo puros, que esperan de vos & lo que querés, la extrañeza de uno mismo, el riesgo de descubrirte, sacarte la máscara, asumir riesgos entregándote a lo desconocido. Y la valentía o capacidad de permanecer en este estado de rebeldía, de sentirte vivo; o terminar reduciéndolo a un permiso temporal, mientras duran las vacaciones para luego volver a la seguridad de lo preestablecido. Sólo un detalle me molestó casi al final de la película. Pocas veces me he sentido vivo. He disfrutado mucho; y huido rápido. Me identifiqué mucho con Cristina, por la eterna búsqueda de no sé que cosa, el inconformismo existencial como forma de vida. Hoy me siento feliz, amado, en pareja, con proyectos, etc. Pero en otras épocas me hallé dominado por esa incertidumbre, esa necesidad constante de nuevas experiencias como puntos de apoyo en la oscuridad de mi alma. Alta recomendación para esta película.
Fuentes: Wikipedia . Vicky Cristina Barcelona - Sitio Oficial.
1 dic 2008
La Entrada Cuesta La Razón.
26 nov 2008
Bzzzzzzzzzzz!!!!!
Ansiedad:
Eduardo Galeano.
23 nov 2008
Metamorfosis.
Como poeta, hecha la siembra, rogás que "El Otro" detrás de tu rostro, se calme y no arroje esos versos inmaculados al fuego; o se los trague antes de los primeros brotes."
El viejo proverbio dice que si sembrás arroz obtendrás arroz. Pero el poeta debe sembrar una cosa y esperar otra. Sino qué gracia tiene." Máximo Ballester.

Digitalizada by Franco D.