Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

7 ene 2010

Nuevos Aires.

Amortiguaciones, que me ha acompañado durante tanto tiempo, cambiará.
Por ahora quedará Stand By, la razón la hallarás en mi nuevo blog: http://francodoglioli.blogspot.com,
Allí podrás continuar leyéndome. A mis queridos seguidores los invito a sumarse y apoyar mi nuevo blog. Intentaré no defraudarlos nunca. Un abrazo muy grande para todos.

21 nov 2009

Amanecer Logrado.

Hoy amanecí sintiéndome logrado. Porque llega fin de año y he avanzado en mi carrera universitaria. Porque debuto con mi banda INVITRO en Buenos Aires el 12 de Diciembre. Porque entregué a una editorial la versión final de un libro que escribí de poesía narrativa con la idea de publicarlo cuánto antes. Porque cuando termine el 2009 habré grabado 32 programas de “Neo Tendencias” el programa que conduzco para San Luis Sat. Y las dos cosas más importantes, porque alguien de mi familia salió bien en todos sus estudios médicos; y porque a mi lado tengo al AMOR de mi vida, la persona más maravillosa del mundo, a quien admiro profundamente y le agradezco por valorar todo lo que hago, por ayudarme, darme fuerzas y protegerme. ¡Qué buen año resultó el 2009! Todo, claro, gracias a la fe en Dios y al esfuerzo. Espero, para vos también el 2009 halla dado sus frutos y si no fue así, que el 2010 te dé una gran cosecha, para vos y los tuyos. Eso sí, no nos olvidemos de volver de sembrar.

5 nov 2009

Un Monstruo Verbal Bastante Domesticado.

Cuando algo me da rabia, un monstruo verbal quiere salir de mí dispuesto a arrasar. Como un dragón dormido y molestado, en su cueva atacando a aquellos impertinentes y desdichados, que han osado perturbarlo. Pero mi fuego está hecho de palabras. Cada vez puedo controlarlo menos. Lo detuve hace poco y ahora está molesto, ansioso, no tolera el control. Le doy razones; pero un ser hecho de pasión e impulso puro, corriendo por sus venas, apenas comprende . La famosa frase de Blas Pascal: "El corazón tiene razones que la razón desconoce", es cierta. Y mi corazón es su cueva, su casa. Convive con otras entidades allí. Con el amor, la amistad, la bondad, la educación, los valores, la moral. Como elementales, flotan, vuelan, a su alrededor en armonía. Digamos, el monstruo verbal es el guardián de éstas otras presencias. Pero está bastante domesticado. Aunque quiere revelarse. Por eso he decidido, entregarle como alternativa desesperada, mi blog. En estos días lo contuve antes de explotar y no es justo para el pobre. Este medio le va a servir por ahora para decir lo no dicho cuando:
Una psicóloga, profesora de la carrera de Psicología, dijo a sus alumnos: "yo no enviaría a mi hijo con un psicólogo gay. Un gay no puede ser psicólogo. Es un perverso, alguien con falla". Yo asisto a esa clase pero llegué tarde, no estuve allí cuando lo dijo, me lo contaron mis compañeros. Él la hubiese calcinado con: "es una vergüenza que una profesora diga algo así, que la Universidad avale docentes homofóbicos. es patético que uno como alumno tenga que tolerar esto. La voy a denunciar por discriminación a las autoridades de la Universidad y ante los medios. Yo jamás enviaría a mi hijo a analizarse con un ser tan arcaico y neo nazi. Aquí, lo único fallado es usted." Eso le hubiese dicho. Pero no estuve allí. No la escuché en persona, lamentablemente. Igual, no están todas las cartas jugadas aún en éste asunto... ojo.
El monstruo verbal no estalló en el momento porque, justamente, el amor, la amistad, la bondad, la educación, la moral, los valores, sus compañeros de vivienda, le recordaron las palabras de Pitágoras de Samos (Filósofo y matemático griego): "Si sufres injusticias consuélate, porque la verdadera desgracia es cometerlas". Aunque cuesta mucho mantener esa conducta y ese nivel de comprensión. Tengo miedo, puedo un día cansarme de controlar al monstruo; y va ser cosa seria.

2 nov 2009

"Despedidas" Y El Yo Puro.

Pocos. Muy pocos. Son los momentos en los cuales descanso. O soy yo. Ser yo equivale a poner el cuerpo en segundo plano, las circunstancias y contratos sociales en un locker programado para abrirse sólo en el momento de accionar. Accionar significa sonreír, responder, solucionar, llevar a cabo, concretar, proyectar, cumplir. Cumplir con todas y cada una de las consignas, auto impuestas o por mandato, para llegar a mi ideal del yo. Piden demasiado. Doy demasiado. Por supuesto es un papel por mí elegido, un traje a medida. No paro. Y si paro sin reflexión previa siento culpa. Tiempo. El tiempo se ha encogido. Tiempo piden mis amigos y no lo tengo. Tiempo pide mi familia y no lo tengo. Tiempo pide mi alma y no lo tengo. Tiempo pide mi piel y no lo tengo. Lo dono a diario. A los demás o ese ideal; pero ese yo que anda en mí aburrido e ignorado se queda con las migajas. Por eso, cuando puedo ser yo. Me pongo muy cómodo: pantalón de gimnasia, remera vieja, pantuflas, mi adorado cangurito negro(si siento frío), y me entrego. A mí. A grabarme cantando con pistas de karaoke. A escribir diez hojas de una futura novela. A dos horas leyendo lo que me plazca. O a esa película misteriosa con efecto inesperado y movilizador; para terminar llorando, copón de vino, con vino, en mano, lavando recuerdos, soñando. Y luego correr, inspirado, a redactar esta nota. Para poder entregarme al sueño después de soñar, a mi yo puro. Sin la presión académica, estética y artística a la que he elegido someterme a diario.
Significa detenerme, pensar en el sentido de mi presencia en este mundo, escucharme, perdonarme, poder expresar sin censura, en paz, reír, desconectarme, llorar, contemplar y percibir a la vez el milagro de estar vivo, al menos durante un par de horas, cada día.
Hoy, por ejemplo, estuve en mi más puro elemento, como espectador de la película nipona "Despedidas", dirigida por Yojiro Takita. La defino con un sólo adjetivo calificativo: sublime. Sinopsis: Un violoncelista que se ha quedado sin trabajo al disolverse su orquesta vuelve a su pueblo natal, donde acabará trabajando preparando cadáveres para su descanso eterno. La ceremonia del amortajamiento, en la que se lava, viste, maquilla y coloca al difunto en el ataúd ante la presencia de los allegados, depende de los amortajadores, un oficio poco solicitado, pero que en "Despedidas" cobra vida. Un joven descubre la muerte en todas sus facetas, lo que le permitirá emprender una nueva vida. Yojiro Takita, es uno de los cineastas más famosos de Japón. Hasta que llegue nuestro tránsito, debemos despedir a los seres queridos que se van antes que nosotros. Un tema universal que evoca el amor a la pareja, a los padres, a los hijos, los lazos que unen a las familias, a los amigos, a los compañeros de trabajo, en una película que despierta fuertes emociones y humor al mismo tiempo. ¿Cómo se enfrentará Daigo, el personaje, a la vida y a la muerte como amortajador, marido, hijo y ser humano? La despedida final, un adiós lleno de felicidad. "Despedidas", con un Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa y 10 premios de la Academia de Cine de Japón. Una obra maestra y se las recomiendo con todo mi corazón. Me impactó porque toca un par de temas que asocio a vivencias personales intensas y difíciles. Me sirvió mucho este film para rescatar algunas cosas fundamentales que había olvidado. ¡Y la selección de música! Increíble. Frases: "Para sobrevivir hay que comer. Para estar vivo hay que comer algo rico, aunque sean cadáveres". "La muerte no es un final, es una puerta.". "Gracias por todo. Hasta pronto". "Despedidas".

Subido a YouTube por rainy9413.

26 oct 2009

Tiempo Real & Virtual

Mis amigos me piensan ya como un ente virtual que se la pasa saludando y organizando salidas por facebook y pocas veces las concreta. Amigos, estoy pasando por una etapa en donde practicamente cada hora de mis días está medida y dedicada. Cuando dispongo de un poco de tiempo libre, lo único que deseo es abrir una botella de vino, comer algo rico, mirar una película o serie, disfrutar con mi pareja, jugar con nuestro perro y/o rendir culto al silencio. Cinco materias curso en la semana, corriendo para recibirme lo antes posible de Psicólogo. Conduzco un programa en televisión. Canto en un grupo de electro-rock que está a punto de presentar en sociedad su primer disco. Como si fuera poco, estoy a full con las primeras hojas de una primera novela. O sea. soy un bicho raro. Raro y ocupado. No paro y me he acostumbrado a ese ritmo. Ya podré en algún momento bajar la velocidad. Mientras tanto tengan paciencia. Los quiero a todos. Medios como facebook, me ayudan a estar presente de alguna manera y no perder contacto.

27 sept 2009

El Sueño De Hoy.

Anoche tuve un sueño: estaba en un campo que conozco junto a mi madre. Siempre sueño que vuelo. Esta vez quería llevarla a volar a ella. Tomé su mano y corrí, para remontar vuelo. Ella era como un barrilete. Estaba contenta. Nos elevamos; pero no lo suficiente: unos alambres zurcaban horizontalmente el espacio por dónde queríamos avanzar. Uno de los alambres, inclusive era de púas. No pasábamos. Busqué otro camino. Tomada de mi mano izquierda iba mi madre . Y en mi derecha llevaba tres o cuatro bolsas cargadas con cosas de ella. Muy significativo. No estaba cómodo. Al fin, logramos volar sobre unos cables de luz y pasar. El paisaje cambió. Todo era muy sereno. Nos detuvimos en una montaña y comenzamos a caminar por un sendero ascendente. Luego de unas rocas llegamos al final del mismo. Era un sitio extraño, con mucha paz, cálido. El piso era de arroz blanco, caminábamos y hacíamos ruido al hundir nuestros pies. Subiendo unos escalones, sobre un montículo, cuatro columnas de madera, sostenían un techo de adobe, paja y madera. Bajo el techo una mesa, estilo oriental, al ras del suelo. Sentadas allí, una junto a la otra , mirándonos, dos mujeres. La de mi izquierda era una anciana de cabello gris,con rasgos asiáticos, la otra, una mujer occidental de cabello negro, no tan mayor. Ambas amables. Sentimos paz. La mujer asiática miró a mamá, sonrió y le dio de beber en una taza grande, blanca, pintada con pequeñas flores y ramitas azules, café frío con limón. Mamá lo bebió. "Te va a hacer muy bien" le dijo la anciana . La mujer occidental me miró de repente y el mundo a su alrededor despareció: " Eres el ser de un reino, alma vieja, eres un sabio dormido, haz lo que tienes que hacer en este mundo ahora y de una vez por todas", me dijo. Luego continuó, muy amable, sirviendo mi taza. en ese momento, cuando estaba feliz, tranquilo y con curiosidad a preguntar más, sonó mi celular: era mi padre invitándome a despertar, porque hoy es su cumpleaños, para ir a almorzar juntos. Un sueño muy sugerente y simbólico. Místico. Es más o menos lo que hoy sucede en mi vida: las ansias por arreglar todo para todos y por otro lado, la impotencia de no poder lograrlo aún. ¿Viste? Los sueños NO sueños sólo son.

18 sept 2009

On Line.

Familia. Mandatos. Mochilas. Culpa. Premios. Castigos. Metas. Ideal del yo. Son algunos de los iconos de acceso directo que figuran en escritorio cada día al encender mi notebook mental. Puedo cambiar de fondo, de salva pantalla, puedo actualizar el windows, el explorador de búsqueda, instalar nuevos programas, agregarle uno o dos gigas a mi memoria para que funcione más rápido, asimile mas información, también eliminar los archivos temporales y defragmentar el disco para ganar espacio, hacer un backup de elementos o carpetas antiguas en un cd o pen drive. Pero los programas mencionados al principio son archivos de sistema, imborrables. Mandar alguno a la papelera es poner en riesgo a todo el sistema. Pero también están las carpetas rebosantes de recuerdos, mis imágenes, mis videos. También los sonidos y las letras que me definen en mi música y en mis escritos. Y nada marcharía si no estuviese conectado a la única fuente de energía capaz de hacer funcionar armónicamente semejante hardware con sus respectivos softwares: el Amor. Alimenta mi equipo a diario, le da sentido a la vida, y su magia, me mantiene on line con el cosmos.

17 sept 2009

El Amor En Los Tiempos Del Caos.

Es casi imposible movilizarte por Capital Federal. Y más imposible cuando: le tenés fobia al subte, asco a los colectivos, bronca a los tacheros, miedo a conducir, rechazo a gastar zuela. Ese soy yo. Lo único que me queda es pedirle el helicóptero a Cristina K. Con todo el daño que éste gobierno bicéfalo nos hace, exprimiendo a los que trabajamos y aportamos para sostener el país, ya tenemos pagos varios viajes en dicho apartato volador. En fin. Mi pareja y yo nos hemos vuelto adictos a algunas series americanas, como "In Treatment", "Damages", "Burn Notice", "Dexter". Nos desvelamos deborando temporada tras temporada de las mismas. Ahora estamos con la tercer temporada de "Brothers & Sisters". Nos dormimos a cualquier hora y después cuesta arrancar a la mañana. Salir de ese mundo perfecto a enfrentar el caos constante de las calles porteñas cada día. "Qué lindo levantarse una mañana y ser millonario", como canta el muñequito del Quini 6. Huir de todo, dedicarse a hacer sólo cosas que gratifiquen. Soñar, soñar. Sin embargo, aunque amanezca nublado, sea difícil vencer los embotellamientos o, tolerar la infaltable mala onda de los recepcionistas de mi laburo, cuando llego y me reciben con un sonido gutural, en respuesta a mi enérgico "¡Buen día!" y a mi sonrisa radiante. Nada me afecta. Porque sé quien soy; y que final del día, gracias a Dios, vuelvo a ese mundo perfecto, a los brazos y labios de un amor inmenso y único, a la alegría de nuestra mascota, un shar pei, al vernos llegar. Cenamos, conversamos, reímos, disfrutamos, nos zambullimos en la serie de turno, todo lo que importa está allí. Por ello no existe caos, que después, logre vencernos.

16 sept 2009

De Consejos Y De Huevos.

Digo todo lo que pienso. ¿Digo todo lo que pienso? Mi mente asevera algo y al instante le pone signos de interrogación a dicha afirmación. Soy así. Por lo menos ahora, aunque la batalla entre seguridad e incertidumbre no cesa, acciono. En el pasado, ante situaciones que implicaban algún esfuerzo o tomar postura con respecto a algún asunto definitorio, me comportaba como una ostra rumiante. Guardado en mi burbuja, entregado a cuestionamientos estériles. A medida que crezco tengo que actuar más, animarme a encarar circunstancias complejas. No hay sitio para la postergación. Es difícil. No logro convertir al egoísmo en recurso para imponerme. Pienso primero en los demás y después en mí. Entonces salgo a pedir consejos. Ayudan; pero a la vez condicionan. Una vez que abriste la puerta a la opinión ajena, ésta se convierte en intérprete y juez de tus pasos. Si no seguís las recomendaciones recibidas por amigos o íntimos, se ofenden: ¿Para qué me preguntás si después hacés lo contrario? ¡No me diste bola! ¡Te entra por una oreja y te sale por la otra lo que te digo! ¡Era por tu bien!
Mi realidad y la visión subjetiva de mi realidad por parte de los otros, se convierten en un doble problema. Obvio que lo hacen porque quieren ayudar; porque me quieren. Y he llegado e esas instancias por una simple razón: falta de "huevos" para hacerme cargo sólo de mis asuntos. Así que a respirar profundo y ya mismo, voy a la rotisería a comprar una docena...

3 sept 2009

Reposo, Ensalada y Huída.

Estuve dos días en cama. El doctor me diagnosticó "Faringoamigdalitis Eritematopultacea", o sea, bacterias en la garganta y el pecho tomado. Cuando te quedás sin hacer nada, postrado, recurrís a dos de tus amistades más importantes: la televisión y la notebook. Cuando internet es más de lo mismo, respondiste todos los mensajes de tus amigos del facebook, organizaste tu agenda y te viste cien videos en youtube, no te queda otra que recurrir a la programación del cable. Después de horas de zapping, mi mente es una ensalada de frases de películas repetidas, programas de chimentos, noticieros, canales culturales. Para la madrugada de mi primera noche en cama, en mi cabeza latía el siguiente popurrí:
Joe Black, mira las estrellas, multiplícalas por 1 millón de años, llévalas hasta la eternidad y tendrás solo una mínima idea lo que que estamos hablando, el amor”. “Magdalena Tempranísimo” (Continental), apuntó en la entrega de los Martín Fierro: “La palabra ‘fusilamiento’ no debe pronunciarse en democracia, y en cuanto a lo ‘mediático’… es fundamental en el Estado de derecho”, haciendo alusión a una frase de Cristina K. Mirá como Zulma Lobato le canta "vamos de paseo, en un auto feo... al perrito caniche que le regalaron. En una cacerola, según Maru Botana, poner la crema de leche caliente, el chocolate con leche cortado en trocitos y la miel de maíz. Revolver con una espátula hasta que se derrita el chocolate. Dejar enfriar. Fuerte condena de ADEPA al nuevo ataque de Kirchner contra Clarín. Cobos volvió a respaldar al campo y criticó al Gobierno en el cierre del paro. Los hipopótamos son territoriales, impredecibles y agresivos pero eso no significa que sean "malos". Tras examinar su conducta y la de los cocodrilos, Dave llega a la conclusión de que ninguno de estos animales se propone hacerles daño a los humanos
. Matías Alé, recién ingresado, comentó: “Fue una semana movida, no fue nada fácil. Vi detrás de la pantalla lo que ocurrió y estoy muy orgulloso de Silvina. Yo no hago asados, pero Silvina me está enseñando a cocinar”. Graciela Alfano recortó: “Lo nuestro no era la cocina… pero le puedo preguntar al participante cuánto tiempo de cocción tiene un huevo duro (Matías no supo contestar correctamente) y para la próxima gala deberá saberlo”. Alé contestó: “… de los huevos rotos también…”. Pachano sugirió: “Escuchame, bombón asesino, no sabés cocinar, te rompen los huevos… ¿por qué no sabés hacer un huevo para la próxima? Ya no me creo este culebrón venezolano”. Canal Encuentro, la Quebrada de Humahuaca es un extenso valle montañoso de 155 km de longitud ubicado en el norte de la provincia de Jujuy. Es en la actualidad uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país. Madonna y Jesús Luz consolidan su relación en aguas meditarráneas... ¡Ni les cuento lo que soñé ésta vez! Al otro día, saqué un pasaje a mi provincia natal. Huir del "reposo" fue la mejor cura.

1 sept 2009

Hoy Nublado.

Un hoy nublado se desplegó ante mí al salir a la calle. Desde hace tiempo, me siento sereno, tranquilo, optimista, pro-activo y ya no me sorprenden estos estados. Mi naturaleza casi ha pasado a estar definida por ellos. El amor, la amistad, la concreción de las metas han ayudado. Pero hoy, no tenía ganas de ir a trabajar, ni de escuchar a nadie, ni de ser simpático, no tenía ganas de nada, sólo de sentarme en mi sillón y mirar por la ventana. Y no estoy triste, al contrario, disfruto mucho de la soledad. Un día, así de frío y gris, invita a la introspección, a la reflexión en silencio. Me gusta dejarme ir, viajar con la mirada, degustar recuerdos, imaginar, diseñar y decretar realidades futuras. Sin embargo encaré y vine a trabajar, he escuchado a todos, desbordo simpatía y no paro de hacer cosas. Me espera una larga jornada laboral. Más tarde, la facultad. Encaro pese al desgano porque a veces, esa sensación de querer quedarse en el nido, a simple vista tan saludable, esconde alguna artimaña de Tánatos para lograr inhibir o invitarte a tomar una actitud inerte ante el paso de las horas. Uno debe estar atento. Muy bueno es, si te tomás un franco porque lo merecés, después de trabajar o estudiar mucho. Pero si desconocés la causa de tu inclinación a no salir a la calle, es peligroso porque guarda algún miedo. Miedo a algo que te produce angustia. Tal vez ese algo aguarda en lo profundo y ataque algún día. Estaré esperándolo, con toda la fortaleza y energía para desintegrarlo al instante. Anoche soné con un oceáno a lo lejos, mezclado con un pantano de agua dulce. Al otro lado del mismo veía una hilera de árboles sobre una franja de arena y juncos que sobresalían del agua. Yo estaba recostado a la orilla. Veía el océano lejos. El agua, cerca de mi rostro, se veía limpia aunque profunda. Había calma, sin embargo, algo me inquietaba. De repente, vi un par de ojos asomados, mirándome entre los juncos, muy cerca. Eran los ojos de un caimán. Me quise levantar de a poco, asustado, los ojos se movieron, logré ponerme de pie justo cuando el animal surgió, con todo su tétrico esplendor, con actitud amenazadora, plagado de escamas multi-colores, la piel alrededor de sus ojos era roja. Tomó impulso para saltar hacia mí, dispuesto a atacarme. Entonces arrojé sobre él una... almohada. Desperté. Más tarde, al salir a la calle, un hoy nublado se desplegó ante mí.

30 ago 2009

¡Alegría!

En estos días he salido más que de costumbre. Por cansancio o porque, cuando dejás de salir te acostumbrás. Es bueno parar. Sin embargo, varios cumpleaños, reencuentro con amigos, nuevos restaurantes, alguna disco, buenos vinos, me han devuelto un poco al ruedo. Me siento bien al respecto. Estoy muy enamorado. Además, es un buen momento para mí en cuanto a realizaciones; por lo tanto, poder compartir mi alegría con seres queridos, viejos y nuevos amigos, es grandioso. Los dejo con "Alegría" del Cirque du Soleil en la bellísima voz de Francesca Gagnon.
El Cirque Du Soleil es otro espectáculo imperdible que no me perdí, gracias al amor de mi vida, cuando vinieron en 2008 a Buenos Aires.

Subido a YouTube por msmsm22

24 ago 2009

Verdad En La Trivialidad.

¿Soy frívolo? A veces sí. Es mi escudo de protección. Sobretodo en reuniones donde citar a un escritor o hablar del misterio de la existencia humana parecen malas palabras. Lo digo con afecto. Activo el programa "pasarla bien" y un sinfín de temas de revista dominical caen de mi boca. Todos contentos, todos ríen. Ojo, río de verdad. Disfruto de verdad. Cada persona tiene sus intereses particulares y en las reuniones de amigos no siempre esos intereses van a ser atrayentes. Por ello uno recurre a temas comunes, triviales, a la novedad. La comunión radica en "coincidir" con tus "pares" . Y a no ser, que un un taller sobre Parménides y Heráclito, dictada por algun catedrático sexsagenario, un sábado a las nueve de la noche, sea la joda total, esas coincidencias deben ser "comunes", compartidas, populares, aunque parezcas un tonto, descorchando vinos y derrochando cuerdas vocales para hablar de esa nada necesaria, chispeante, caliente, irresistible.
Desde siempre he creído que somos una especie manipulada ancestralmente por extraterrestres. "Somos, lo que buscamos en el espacio exterior". Creo en la reencarnación. Estudio Psicología. Amo la filosofía. Pienso mucho en por qué, un ser con llama divina como el ser humano, se empecina en comportarse como un virus. Considero al misterio de la muerte como una prohibición fundamental para el aprendizaje en esta tierra: un alumno de tercer grado, se aburriría mucho en clase si supiera, el contenido a dictarse en cuarto grado. Estamos en un aula. Y pasar de grado puede ser lo que entendemos dramáticamente por muerte. O no. No lo sé. Pasé los treinta. Y cuando me reuno con mis amigos, todo diferentes, no deseo hablar en serio, de mí, de mis razones. Quiero ser un entretenimiento y que ellos me entregan. Porque soy hedonista, porque la risa es salud, porque el vino sólo se disfruta enamorado y/o riendo. Baco entendía el misticismo de la uva y la risa. Existe un tiempo y un lugar para todo. Un día, después de haber hecho todo lo que pude y quise, y haber logrado diferenciar como Epicuro, los placeres necesarios de los innecesarios, (en los necesarios, considero, habita Dios) voy a recordar estas palabras, montado en un jeep, atravesando la patagonia, más allá de "El Fuerte", siguiendo el sueño de Martí y la voluntad de Percival , en busca del Santo Grial. "El camino, ya se sabe, es uno". ¿Entonces, soy frívolo? A veces. Porque no me falta pulpa para sostener el brillo de la cáscara.

21 ago 2009

Botón Rojo.

Determinada gente con temas de conversación que no me interesan, "deben" interesarme. Ultimamente, estos mismos ojos y oídos acostumbrados a devorar con ansias la sabiduría y sentido práctico de mis abuelos; o a encarar la vida desde el humor, el desenfado , la creatividad y la no impostura "deben" tolerar modismos, maneras y comentarios de cada pseudo-chosno patricio almidonado...
Individuos sobrestimados, que ya te subestiman antes de decir "hola". Necesito a un "Alfonsín" señalándome desde su palco entre la multitud y gritando "un shock de espontaneidad por allá por favor" o "un amigo sincero y relajado para aquel joven". ¿Por qué me obligo a tolerar tanta pretensión? Por la causa más noble y profunda de todas...
En cierta medida son graciosos: como versiones de las "hermanas Ocampo" o de un "Leopoldo Lugones" pero sin obra alguna producida que fundamente sus actitudes. ¿Parezco enojado? No, sólo un poco cansado. Y en mí esa sensación, es más delicada que el enojo.

1 jun 2009

Escrache A La Cajera del Café De La Librería "El Ateneo".

Este post se va a parecer a una descarga de "La peleadora", el blog de de Carolina Aguirre que sigo a través de Crítica Digital:
Salí de la universidad con tiempo para tomarme un cafecito antes de entrar a mi laburo. Decidí (bad idea) elegir el Café de la librería El Ateneo, ubicada sobre la avenida Santa Fe, en pleno barrio norte. Tomé algunos libros y me dispuse a pasar un buen momento. Pedí un capuccino con una porción de pastafrola. El capuccino estaba bien; pero la pastafrola era incomible, una piedra. Con amabilidad, llamé al mozo y se la devolví, explicándole mi descontento. Al rato vuelve el mozo con otro pedazo de esa porquería y me dice que sólo podía cambiarlo, que la encargada consideraba a su mercadería fresca y rica, por lo tanto, me la iba a cobrar, no podía devolverla. Por supuesto, enfurecido me dirigí a la barra, en donde una cajera resentida, seguramente porque la naturaleza no la dotó de belleza, se hizo la recia y me dijo que no le interesaba mi criterio. ¿En donde quedó lo de "El cliente siempre tiene la razón"? Le contesté de todo. Igual tuve que pagar. Me quedé corto. Debí haberle revoleado la porción por la cabeza; pero soy demasiado educado. Aunque no me fui del local sin quejarme. Tremenda descarga dejé asentada en el buzón de sugerencias y ante el gerente del lugar. El mismo comentó que, para la imagen de la librería, es una vergüenza tener gente así, a cargo de la concesión del bar. "Necesitamos de su reclamo para correrlos". No soy el primero en quejarse, parece. Lamentablemente, tampoco seré el último. Ojo, si vas a comer ahí y no te gusta algo, tenés que tragar todo igual, a menos que tengas un perro y no lo quieras.

27 may 2009

Prohibido Liberarse.

Ayer por la mañana me saqué a pasear durante un par de horas. Vivo sin tiempo. Porque quiero vivir sin tiempo. Por lo tanto, también puedo decidir tenerlo. Uno de mis compromisos del día podía esperar, entonces cambié el rumbo. Siempre uno sale hacia algún lado a cumplir determinada actividad. Doblé a la izquierda justo en donde a diario doblo a derecha. ¡Qué buen sol había ayer! Apagué el celular. Primero entré a un bar sin nada de onda, ubicado en una esquina, por la cual paso usualmente, apurado, veo a la gente allí sentada la envidio un poco y me pregunto ¿Cómo tienen tiempo para leer el diario sin prisa? ¿A qué se dedican? Entré esta vez y pedí un café con leche con media lunas, un jugo de naranja. Saqué de mi bolso un libro de Guy de Maupassant "El Horla" cuento de terror soberbio, que llevo para todos lados y no termino aún de leer. Así comenzó mi desayuno literario en paz. Mientras leía, observaba como los transeúntes, corriendo para no llegar tarde a sus trabajos, me observaban con bronca y deseos de estar en mi lugar. Sonreí varias veces. Dulce venganza de mi mismo. Estuve en paz. Nadie sabía en donde estaba. Genial. Continué con mi pequeño enorme acto de libertad. Fui a la plaza en donde hace muchos años, cuando nada externo me importaba demasiado, solía pasar horas, sentado en la base de una gran escultura, de frente al sol, leyendo, bronceándome, dormitando. Desde ese sitio, ubicado en lo alto de un parque, ves todo, los perros cagando en el verde, las avenidas con ese ir y venir de autos enloquecidos, más allá otros parques y en el horizonte casi imaginado, el río de la plata. Cerré los ojos, el sol derritió meses de responsabilidad helada en mi rostro. Apoyé mi cabeza contra el mármol, estaba contento. Desperté luego de media hora, más o menos. Bostecé relajado. El mundo podía continuar marchando sin notar mi ausencia. Igual, encendí el celular, miré el reloj y regresé al sistema. En la vida urbana, un acto de libertad en horario productivo, es más bien, una infracción; aunque fundamental para la salud, de vez en cuando.

22 may 2009

Categoría Clásicos.

Vértigo. ¿Será el actimel el culpable de tanta energía? No paro. Ganar o recuperar tiempo es la consigna parece. Estoy pasando por una etapa linda pero extraña. Tengo muchas ganas de hacer cosas. Lo del programa de T.V. me encanta. Y progresar en la facu con mi carrera es la cereza de la torta. Tal vez , ayer recibí una repuesta sobre mi estado actual. Porque no estoy acostumbrado a sentirme tan bien. Entonces le busco la vuelta desde la teoría. Conversando con una amiga, casi psicóloga ya, de la universidad, me dejó helado cuando largó como si nada lo siguiente: "te noto con la libido al máximo, seducís todo el tiempo, a todo el mundo; no tanto desde lo sexual, es más la búsqueda de la mirada. Necesitás agradar, que te miren, sentirte aprobado, deseado. No por nada elegís estar frente a una cámara. ¿Qué te está pasando Franco?" Tal vez ahora se nota más; sin embargo, siempre fui así. Aunque antes no me interesaba tanto reforzar la opinión de los demás. Yo tenía certeza de ser alguien que no pasaba desapercibido. Hoy, en distintos ámbitos de mi vida, diferentes cuestiones, me han llevado a cuestionarme desde ese lugar. Cuando alguien no me nota siento inseguridad. Lo confieso. Será que, estoy creciendo y debo aceptar que este mundo, antes dominado por mí, va pasando a otras manos, a otros más jóvenes, con más lucidez y ganas de hacer cosas. Y Franco Doglioli, con sus 33 años de edad, sus proyectos y mañas, de a poco va entrando en la categoría "clásicos". ¿Me siento viejo?

16 may 2009

Contrastes.

He estado ausente varios días. Pido disculpas. Voy a comenzar a conducir un programa de T.V. y me ha llevado mucho tiempo organizarme. Pero ya estoy acá. No voy a dar info del mismo hasta que no esté en el aire. Por si las brujas.
Me siento bien en general. Es raro. No estoy acostumbrado a levantarme sonriendo. A no sentirme cansado. A percibir todo desde un estado de bienestar integral. Me hallo contento con mi trabajo, con mis logros en la universidad con la carrera de Psicología. Cada vez me falta menos. Enamorado. Con proyectos literarios y musicales. Con un viaje importante en puerta. En fin. Toco madera. Todo marcha sobre ruedas. Influye una nueva actitud que he adoptado al comenzar cada día. Cambiar de a poco la forma de ver todo, con buena onda. Aceptar lo que no se da y buscar en otro lado. Ponerle todo la fuerza a lo que fluye. Atender a las señales. Parezco un libro de auto-ayuda barato. "La vida me sonríe". Jaja. Lo siento, no voy a disculparme por sentirme así.
Aunque, la vida es rara. Hoy, cuando estoy tranquilo conmigo y mis circunstancias, la gente de mi entorno íntimo, sufre, tiene conflictos, miedos, panoramas confusos. Trato de ayudar, de escuchar, de entender, de estar. Aporto desde mi no tan poca experiencia. Creo ayudar; pero no es suficiente. Los cambios y mejoras implican decisiones difíciles por su carácter interno. Puedo aconsejarte, indicar alguna dirección; no puedo moverte los pies para caminar. Es un tema de voluntad.
Mi gente puede trasladar esa misma energía utilizada para compadecerse, a buscar la forma de modificar lo nocivo. Me agota un poco ser el receptor de tantos quilombos, sin embargo, cuando yo estuve en situaciones difíciles, esas mismas personas estuvieron ahí para contenerme y ayudarme a salir adelante.
Nos hemos auto vedado la sensación de felicidad absoluta. Nada en el mundo conocido lo es. Me quedo con esta frase de Einstein: "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Y si lo dijo Einstein...
Estamos destinados, parece, como raza, a ser concientes de un sinfín de contrastes. De los cuales, debemos aprender como asimilarlos, a medida que crecemos. Para eso crecemos: Para introyectar y/o proyectar esos contrastes, dadores de sentido o al menos, con la cualidad de desenmascarar el método de este misterio llamado"existencia".

14 mar 2009

Ángeles.

Anoche regresaba de cenar con amigos, aburrido, porque no tenía otros planes más que dormir. Años atrás, en el horario en que apago hoy la luz para cerrar los ojos, era el horario en que cerraba la puerta de mi casa, rumbo a la noche. Todo cambia. Ojo, extraño mis salidas sin extrañar. Ahora disfruto del descanso después de una larga jornada. Antes no tenía tantas obligaciones y el cuerpo ya no responde de la misma manera. Pero anoche estaba aburrido.
Caminaba por la vereda de una plaza, cuando, un hombre y una mujer jóvenes, pasaron corriendo frente a mí, vestidos con ropa negra de danza, como de lycra, ceñida al cuerpo y cada uno con un par de alas blancas. Corrieron hasta el centro de la plaza y se pusieron a bailar, a reír y a gritar. Me quedé un rato observándolos. Tal vez, recién salían del estreno de su obra y estaban festejando. O eran dos amigos fanáticos de los ángeles. O venían alcoholizados de una fiesta de disfraces. O alguna sustancia alucinógena los había convertido en seres alados. O eran estudiantes de Sociología realizando un experimento para ver como reaccionan las personas cuando ven algo que los saca de su comportamiento autómata diario. Podían ser todas o ninguna de esas posibilidades. Dejé de buscar una razón y simplemente disfruté de su acto. Sentí nostalgia y a la vez alegría. También fui un ser alado. Sigo siéndolo; aunque ahora vuelo con más experiencia y en inmejorable compañía. ¡Qué afortunado! La mayoría, se va de éste mundo, sin haber batido jamás un par de alas. El aburrimiento desapareció. Agradezco a esos ángeles danzantes que cambiaron mi noche.

3 mar 2009

Mucho Abarco.

¿Cómo me siento? Con cuidado para no caerme. Hablando en serio. Estoy acostándome tarde porque me quedo escribiendo y amanezco con sueño. La opción "zombie" para encarar el día no es la mejor. Estoy a punto de publicar mi segundo libro de poemas y cuentos. Terminé de escribir una obra de teatro y estoy trabajando en dos novelas cortas. Mi nivel de ansiedad va en aumento. Ayer retomé el taller literario. Escribir es una tortura. Leerle a otros tus borradores, también. Pero tomar conciencia de las hojas escritas, es un placer. Además, la semana que viene arranco con la facu de nuevo, son muchas actividades y espero tener energía suficiente para todo. Ni hablar de mis proyectos musicales o de mi idea de volver a estudiar teatro. No puedo dejar de hacer. No puedo quedarme quieto. Si relego algo, automáticamente lo tomo como un pequeño boicot a mi naturaleza. Ni más ni menos. Soy un caso complejo. El que mucho abarca poco aprieta; aunque en mi caso sería: si poco abarco, nada me sustenta. Pido perdón a mis íntimos si me notan por momentos, contradictorio, cansado, intolerante, ansioso, distraído, etc. Es un año de concreciones, de cerrar cuestiones existenciales pendientes. Así de sencillo. Jeje. ¡Oooooooooooooooommmmmmmmm!
PD: Y no debo desatender mi blog.